| | |

Bolivia declara emergencia sanitaria por epidemia de sarampión

El gobierno boliviano activa un plan masivo de vacunación tras declarar emergencia nacional por brote de sarampión, con coordinación multisectorial.
El Deber

Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por epidemia de sarampión

El Gobierno activará un plan masivo de vacunación para frenar la propagación. El presidente Luis Arce anunció la medida tras reunir al Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias. La decisión busca coordinar acciones con gobiernos locales ante el alto riesgo de contagio.

«Acciones urgentes para cortar la cadena de transmisión»

El mandatario detalló en Facebook que el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria priorizará vacunación masiva y medidas multisectoriales. «Fortaleceremos la respuesta estatal con gobiernos departamentales y municipales», aseguró. La estrategia incluye campañas informativas oficiales y seguimiento del esquema de inmunización.

Alerta continental

Arce recordó que el brote «ha encendido las alarmas en toda la región». Instó a la población a «colaborar con las autoridades sanitarias y evitar desinformación». El sarampión registra alta propagación en Bolivia, según el Consejo convocado de urgencia.

Un virus que no da tregua

El sarampión reapareció en América Latina en la última década tras considerarse eliminado en 2016. Bolivia enfrenta brotes recurrentes desde 2020 por bajas coberturas de vacunación, agravadas por la pandemia de COVID-19. La OMS advirtió en 2024 sobre riesgos epidemiológicos en la región.

La prevención como única salida

El éxito de la emergencia dependerá de la velocidad en la aplicación de vacunas y la articulación entre niveles de gobierno. Las autoridades insisten en que la población cumpla con la inmunización y siga recomendaciones oficiales para evitar complicaciones.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título