Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por epidemia de sarampión
El Gobierno activará un plan masivo de vacunación para frenar la propagación. El presidente Luis Arce anunció la medida tras reunir al Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias. La decisión busca coordinar acciones con gobiernos locales ante el alto riesgo de contagio.
«Acciones urgentes para cortar la cadena de transmisión»
El mandatario detalló en Facebook que el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria priorizará vacunación masiva y medidas multisectoriales. «Fortaleceremos la respuesta estatal con gobiernos departamentales y municipales», aseguró. La estrategia incluye campañas informativas oficiales y seguimiento del esquema de inmunización.
Alerta continental
Arce recordó que el brote «ha encendido las alarmas en toda la región». Instó a la población a «colaborar con las autoridades sanitarias y evitar desinformación». El sarampión registra alta propagación en Bolivia, según el Consejo convocado de urgencia.
Un virus que no da tregua
El sarampión reapareció en América Latina en la última década tras considerarse eliminado en 2016. Bolivia enfrenta brotes recurrentes desde 2020 por bajas coberturas de vacunación, agravadas por la pandemia de COVID-19. La OMS advirtió en 2024 sobre riesgos epidemiológicos en la región.
La prevención como única salida
El éxito de la emergencia dependerá de la velocidad en la aplicación de vacunas y la articulación entre niveles de gobierno. Las autoridades insisten en que la población cumpla con la inmunización y siga recomendaciones oficiales para evitar complicaciones.