Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por brote de sarampión
Se confirman 60 casos y se activa un plan de vacunación masiva. El Ministerio de Salud y el Gobierno movilizan 500.000 dosis para frenar el contagio. La medida se anunció este martes tras una resolución del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.
«Un virus que se propaga rápido»
La ministra de Salud, María Renée Castro, advirtió que el sarampión es «altamente contagioso» e instó a los padres a vacunar a sus hijos. El presidente Luis Arce respaldó la declaratoria en redes sociales, destacando que permitirá «articular acciones con gobiernos locales y organizaciones sociales».
Plan de acción inmediato
Se activó el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria, que prioriza la vacunación masiva y la coordinación con los Sedes. Castro confirmó que las 500.000 dosis disponibles están destinadas principalmente a menores. Este martes se convocó a una reunión urgente con organismos internacionales para definir medidas adicionales.
Un brote que preocupa
El sarampión había sido erradicado en Bolivia en años anteriores, pero resurge en un contexto de baja cobertura vacunal en algunas regiones. La última alerta similar ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se reportaron casos importados.
La vacuna como escudo
La eficacia de la emergencia dependerá de la velocidad de vacunación y el control de nuevos contagios. Las autoridades insisten en que la inmunización es la única herramienta para cortar la transmisión del virus.