Senamhi activa alerta naranja por frío intenso en siete departamentos
Las temperaturas descenderán entre 6°C y 12°C bajo lo normal. El fenómeno afecta a La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. Autoridades educativas y sanitarias piden adelantar las vacaciones de invierno por el frío y brotes de sarampión.
«Un frente frío que congela el país»
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas naranjas: una por descenso brusco de temperaturas y otra por vientos fuertes en cuatro regiones. «Se prevén heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz», detalló la entidad. En Santa Cruz de la Sierra, las ráfagas superaron los 107 km/h el fin de semana.
Impacto en educación y salud
Las autoridades de La Paz, Santa Cruz y El Alto solicitaron adelantar las vacaciones escolares al 30 de junio, originalmente programadas del 7 al 18 de julio. El motivo es la combinación de bajas temperaturas y el aumento de casos de sarampión, como el reportado en una bebé de nueve meses en El Alto.
Vientos que no dan tregua
Desde el sábado 22 hasta el viernes 27 de junio, vientos de 40 a 70 km/h afectarán a Oruro, Potosí y Tarija, mientras en La Paz oscilarán entre 30 y 50 km/h. Senamhi recomendó evitar estacionar bajo árboles o estructuras inestables y retirar objetos de ventanas.
Un invierno que se adelanta
Bolivia enfrenta un frente frío atípico en junio, con temperaturas bajo lo habitual y vientos intensos. Este escenario ha reactivado protocolos de prevención, especialmente en zonas urbanas y educativas, donde el sarampión suma presión al sistema sanitario.
El termómetro marcará la próxima semana
La efectividad de las medidas dependerá de la evolución del clima. Mientras, las brigadas ya trabajan en controlar incendios forestales y fogatas no autorizadas, como las reportadas en Cochabamba durante San Juan.