Padres de Cochabamba piden adelantar vacaciones de invierno por frío y enfermedades
Solictud respaldada por asociaciones de padres y autoridades educativas. El receso escolar está programado del 7 al 18 de julio, pero proponen moverlo al 30 de junio ante el aumento de patologías y bajas temperaturas en siete departamentos.
«Los niños son los primeros afectados»
Ernesto Suárez, presidente de la Asociación de Padres de Familia de colegios particulares en Cochabamba, afirmó que el frío intenso y los contagios en aulas justifican el adelanto. «Es conveniente ante estas patologías que están afectando a Bolivia», declaró a UNITEL. La petición ya fue planteada por autoridades de La Paz, Santa Cruz y El Alto.
Planificación familiar en espera
Los padres reclaman certidumbre para organizarse: «Esperamos que las autoridades nacionales analicen con seriedad esta posibilidad». El Ministerio de Educación aún no se pronuncia sobre modificar el calendario, fijado originalmente para julio.
Alerta naranja por clima extremo
El Senamhi emitió avisos por descensos bruscos de 6°C a 12°C en siete departamentos y vientos fuertes en cuatro regiones. Estas condiciones, sumadas a brotes de enfermedades como sarampión, aumentan el riesgo sanitario en escuelas.
Un invierno que no espera
Bolivia enfrenta una temporada invernal con temperaturas históricamente bajas y un incremento de patologías respiratorias. En 2023, el país ya registró casos similares que obligaron a ajustes en el calendario académico.
Decisiones pendientes
La medida dependerá del Ministerio de Educación, que deberá evaluar el balance entre días lectivos y protección a la salud estudiantil. Los padres insisten en que el cambio garantizaría un retorno seguro a las aulas.