Dirigente pide adelantar vacaciones de invierno en Santa Cruz por ola de frío
Jaime Caravalho solicita que el receso escolar comience el 30 de junio. La petición responde al aumento de enfermedades respiratorias y pronósticos de temperaturas más bajas. La decisión final depende del Ministerio de Educación.
«Las decisiones educativas deberían tomarse a nivel regional»
El representante de padres de colegios privados cuestionó que la Dirección Departamental de Educación (DDE) no tenga autonomía para modificar el calendario. «El director debería poder definir estas medidas», afirmó Caravalho. La solicitud formal se envió al Ministerio tras una reunión entre autoridades sanitarias y educativas.
Argumentos para el cambio
Caravalho destacó tres motivos: aumento del sarampión e infecciones respiratorias, pronósticos de «frío más intenso en julio» y un ausentismo del 70% registrado el 23 de junio. Además, pidió a las alcaldías reforzar la entrega de material de bioseguridad y vacunación.
Entre plazos y protocolos
Las vacaciones estaban programadas del 7 al 18 de julio, pero se propone moverlas al 30 de junio – 11 de julio. El Ministerio de Educación anunciará su decisión el 25 de junio, aunque aún no se sabe si será aplicable solo a Santa Cruz o a nivel nacional.
Un invierno que pone a prueba las aulas
Bolivia enfrenta temporadas invernales cada vez más extremas, con brotes recurrentes de enfermedades. En 2024, el sarampión y las infecciones respiratorias agudas han incrementado la presión sobre el sistema educativo, donde la flexibilidad en los calendarios escolares sigue siendo un tema pendiente.
Esperando el termómetro ministerial
La medida podría mitigar el impacto del frío en la asistencia escolar y la salud estudiantil. Sin embargo, su efectividad dependerá de la prontitud en la ejecución y coordinación entre instituciones. El Ministerio de Educación tiene la última palabra.