Trump critica a Israel e Irán por romper el alto el fuego

Donald Trump expresó frustración tras la violación del acuerdo de cese al fuego que él mediara, mientras tensiones entre Israel e Irán continúan escalando.
POLITICO

Trump critica a Israel e Irán por romper el alto el fuego

El presidente estadounidense expresó su frustración tras violaciones al acuerdo que él medió. El pacto, anunciado el lunes, colapsó horas después con nuevos ataques. Trump intentó frenar una escalada mientras viajaba a reuniones de la OTAN.

«No saben lo que hacen»

Donald Trump calificó a Israel e Irán como «dos países que llevan tanto tiempo peleando que no saben lo que hacen», durante una declaración en la Casa Blanca. Aseguró que hablaría con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para evitar más bombardeos. Horas antes, Irán había lanzado misiles e Israel amenazó con atacar Teherán.

La batalla en redes

Trump publicó en Truth Social: «ISRAEL. NO TIREN ESAS BOMBAS. ES UNA VIOLACIÓN GRAVE». Más tarde afirmó que los aviones israelíes «regresarían a casa». Sin embargo, el jefe del Estado Mayor israelí advirtió que responderían con fuerza a los ataques iraníes.

Reacciones políticas

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó a Trump: «Queremos que prevalezca la cordura». Reveló que Netanyahu accedió a evitar represalias tras hablar con Trump. Israel, no obstante, insistió en que Irán rompió el acuerdo al atacar «cuatro horas antes de que entrara en vigor».

El factor nuclear

Johnson minimizó los informes sobre la reconstrucción del programa nuclear iraní: «Es más palabrería que acción». Aunque admitió su frustración por la actitud de Irán, a quien calificó de «actor irracional».

Premio Nobel y contradicciones

Trump compartió en redes la nominación al Nobel de la Paz que le hizo el congresista Buddy Carter, quien destacó su «rol histórico» en el cese al fuego. Sin embargo, el presidente dio marcha atrás en sus declaraciones sobre un posible cambio de régimen en Irán: «No lo quiero, solo calma».

Dos semanas de guerra

El conflicto estalló tras ataques israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, seguidos de represalias. Trump anunció el alto el fuego el 23 de junio, pero las tensiones persisten desde hace años por el programa nuclear de Irán y el apoyo de EE.UU. a Israel.

¿Paz frágil o tregua temporal?

El acuerdo mediado por Trump sigue en riesgo mientras ambas partes se acusan de violarlo. La comunidad internacional observa si las presiones diplomáticas evitarán una nueva escalada militar.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título