Tres alianzas políticas proponen medidas para primeros seis meses de gobierno

Las alianzas Libre, Unidad y MAS presentan planes económicos para enfrentar la crisis, con enfoques distintos en ajustes fiscales y acuerdos internacionales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Tres alianzas políticas proponen medidas para los primeros seis meses de gobierno

Las propuestas incluyen ajustes fiscales y acuerdos con organismos internacionales. Las elecciones generales se celebrarán el 17 de agosto en un contexto de crisis económica marcado por escasez de combustible y alza de precios.

«Oxígeno financiero» para enfrentar la crisis

Tres organizaciones políticas —alianza Libre, alianza Unidad y MAS— presentaron sus planes para los primeros seis meses de gobierno si resultan electos. La alianza Libre propone acudir al FMI o al FLAR para garantizar cuatro meses de importación de combustible, según Ramiro Cavero, exministro de Planificación. «El gobierno actual dejará el país sin reservas», advirtió.

Medidas clave

Reducción del gasto corriente y levantamiento gradual de la subvención a hidrocarburos son puntos comunes. La alianza Unidad plantea redirigir 3.000 millones de dólares en préstamos aprobados para crear un fondo de estabilización, mientras el MAS descarta el FMI y apuesta por industrializar materias primas.

El escenario actual: largas colas y precios al alza

La crisis económica, agravada desde enero de 2025, ha generado escasez de combustible, encarecimiento de la canasta familiar y disparidad cambiaria. Transportistas esperan horas para abastecerse, y el dólar paralelo registra alzas significativas.

Recetas distintas para un mismo problema

La alianza Libre propone un «hospital de empresas» para evitar quiebras y salvar empleos. La alianza Unidad reducirá el gasto público en un 20% en empresas estatales y apoyará a pymes con fondos de Emapa y Sedem. El MAS insiste en que el FMI «no es solución inmediata» y prioriza programas de industrialización.

Elecciones en tiempos de incertidumbre

Las elecciones del 17 de agosto ocurren en un contexto de conflicto social por la crisis, con movilizaciones exigiendo soluciones. Las propuestas buscan responder a la urgencia, aunque con enfoques divergentes en el manejo de recursos externos y políticas fiscales.

Seis meses decisivos

El próximo gobierno enfrentará el reto de implementar medidas rápidas para estabilizar la economía. La eficacia de cada propuesta dependerá de su capacidad para equilibrar ajustes fiscales, apoyo a sectores vulnerables y reactivación productiva en un escenario de restricciones financieras.

Andrónico Rodríguez confirma asistencia al debate presidencial del TSE

El candidato Andrónico Rodríguez participará en el debate presidencial organizado por el TSE este viernes en Santa Cruz, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Panificadores suspenden paro tras acuerdo con Emapa

La Confederación Nacional de Panificadores levantó el paro de 48 horas tras garantizar Emapa la distribución de harina subvencionada
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. Información de autor no disponible / ABI

Panificadores levantan paro tras acuerdo sobre harina con el Gobierno

El sector panificador garantiza 7.000 quintales diarios de harina para La Paz tras un acuerdo con el Gobierno, evitando
Marraquetas en La Paz Información de autor no disponible / ANF

Reyes Villa y Paz justifican ausencia en foro cívico cruceño

Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz explicaron sus razones para no asistir al foro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Morena se retira de elecciones y TSE anula sus votos

El partido de Eva Copa abandona la carrera electoral y el TSE confirma que los votos emitidos por Morena
Eva Copa comunicó la salida de Morena de la carrera electoral. APG / Unitel Digital

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Ruth Nina gana acción de libertad y espera audiencia en tres días

Ruth Nina, seguidora de Evo Morales, podría dejar la prisión preventiva tras ganar una acción de libertad. La audiencia
Ruth Nina tras salir de juzgados Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Europa impulsa ayuda aérea a Gaza con nueva Luftbrücke

Alemania y la UE activan un puente aéreo para Gaza en 2025 como medida de emergencia, aunque reconocen su
Abandono de suministros de ayuda sobre el sur de la ciudad de Gaza por los Emiratos Árabes Unidos EPA / F.A.Z.

Bolivia celebra el Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora los 200 años de Independencia con eventos simultáneos en los nueve departamentos, liderados por el presidente
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. Información de autor no disponible / APG

Clases a distancia por sarampión: decisión delegada a regiones

El Comité Intersectorial recomienda educación virtual en municipios con casos activos de sarampión, pero la implementación queda en manos
Estudiantes pasan clases en una escuela de La Paz. APG / ERBOL

Banco Unión compra dólares al cambio paralelo para farmacéuticas

El Gobierno adquiere divisas al tipo de cambio paralelo para venderlas a menor precio a la industria farmacéutica, mientras
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro. ANF / ANF