SIP alerta sobre aumento de violencia contra periodistas en Bolivia

La SIP denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y restricciones económicas contra la prensa en Bolivia, en un contexto de tensión electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

SIP alerta sobre aumento de violencia contra periodistas en Bolivia

La organización denuncia agresiones físicas, hostigamiento judicial y restricciones económicas. El informe señala un clima de tensión electoral y crisis económica como contexto. Medios y gremios periodísticos exigen garantías para ejercer la profesión.

«Cuatro frentes de asfixia a la prensa libre»

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) identificó exclusión de publicidad estatal, persecución tributaria, discursos estigmatizantes y violencia física como las principales amenazas. «El discurso ideológico transforma la crítica en ataques», señala el informe, que cita consignas como «prensa vendida» o «cárteles de la mentira».

Agresiones en un contexto electoral

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) vinculó la escalada de violencia con la tensión por la posible candidatura de Evo Morales. Seguidores del expresidente han agredido a periodistas en carreteras y redes sociales, e incluso amenazado con incendiar sedes de medios.

El Estado en el banquillo

La SIP exigió al gobierno investigar los ataques y frenar la retórica contra medios independientes. Martha Ramos, de la SIP, subrayó: «El Estado debe promover un entorno seguro y desalentar discursos estigmatizantes». La Fiscalía también ha sido señalada por acusar a medios como Unitel de «conspiración».

Un índice que preocupa

El Índice Chapultepec 2024 clasifica a Bolivia con «alta restricción» a la libertad de prensa, destacando impunidad en agresiones, cierre de medios y asfixia económica. La SIP advierte que esto vulnera el derecho ciudadano a información veraz.

Voces que se apagan

El cierre concluye que la combinación de violencia física, acoso judicial y presión económica debilita el periodismo independiente. Sin juicios de valor, el texto refleja la preocupación internacional por el deterioro democrático que esto implica.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen