RFK Jr. defiende postura antivacunas en audiencia del Congreso

El secretario de Salud de EE.UU. eliminó a 17 asesores del CDC y redujo recomendaciones de vacunación contra el COVID-19, generando críticas de científicos y demócratas.
POLITICO

RFK Jr. defiende su postura antivacunas en audiencia del Congreso

El secretario de Salud de EE.UU. desata polémica al cuestionar la seguridad de las vacunas. Kennedy eliminó a 17 asesores del CDC y redujo recomendaciones de vacunación contra el COVID-19, pese a las críticas de científicos y demócratas, quienes advierten riesgos para la salud pública.

«Sin ciencia que respalde las vacunas», afirma Kennedy

En una audiencia del Comité de Energía y Comercio, Robert F. Kennedy Jr. defendió su decisión de despedir a 17 miembros del panel asesor de vacunas del CDC, alegando «conflictos de interésmala praxis». Reemplazó al grupo con 8 nuevos integrantes, muchos escépticos sobre la seguridad de las vacunas. «No podemos obligar a niños sanos a usar productos sin conocer sus riesgos», declaró.

Reacción demócrata: «Pondrá vidas en peligro»

Los legisladores demócratas acusaron a Kennedy de «promover desinformación» y alertaron que sus acciones «aumentarán el escepticismo y causarán muertes evitables». Frank Pallone (Nueva Jersey) afirmó: «La ciencia no está de tu lado. La gente morirá por tus decisiones». La tensión escaló cuando Kennedy insinuó que Pallone recibía financiamiento de farmacéuticas, algo que luego retiró.

Cambios en las recomendaciones

Kennedy dejó de aconsejar la vacunación contra el COVID-19 en embarazadas, argumentando falta de evidencia y «efectos adversos». Médicos y expertos rechazan esta postura, pero él insistió en que los estudios previos estaban «plagados de intereses creados».

Un giro radical en la política sanitaria

Kennedy, histórico crítico de las vacunas, cambió su discurso conciliador previo a su confirmación. Ahora cuestiona abiertamente vacunas como la del sarampión (que vinculó al autismo) y la COVID-19 (la llamó «la más mortal de la historia»). Incluso republicanos como Bill Cassidy, quien lo avaló, criticaron sus nombramientos en el CDC.

División partidista: disruptor vs. irresponsable

Mientras los demócratas lo acusan de «mentir sobre sus intenciones», algunos republicanos lo elogian como «un disruptor necesario». Kat Cammack (Florida) destacó: «Necesitamos romper con el status quo». Sin embargo, pediatras como Kim Schrier describieron con crudeza enfermedades prevenibles, como la tos ferina, para rebatir sus argumentos.

Un legado de controversia

Kennedy lleva años difundiendo teorías antivacunas, pero su cargo actual le da influencia directa en las políticas públicas. Su nuevo panel asesor revisará el uso de timerosal (conservante que quiere prohibir) y vacunas que considera peligrosas, en una reunión este miércoles en el CDC.

Salud pública en la cuerda floja

Las decisiones de Kennedy podrían afectar la cobertura vacunal en EE.UU., especialmente en grupos vulnerables. Los expertos insisten en que no hay pruebas de daños, pero su autoridad institucional da peso a posturas marginales. El impacto se medirá en los próximos meses, mientras crece la polarización.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.