Reza Pahlavi proclama el fin de la República Islámica de Irán
El hijo del último sha busca liderar una transición democrática. Su discurso en París coincide con los ataques de Israel y EE.UU. a instalaciones iraníes. Expertos dudan de su apoyo real dentro del país.
«Nuestro momento del Muro de Berlín»
Reza Pahlavi, hijo del último sha de Irán, declaró este lunes en París que el régimen islámico está «en sus últimas». Vestido con un traje y un pin con la forma de Irán, afirmó: «Imaginen un Irán libre y democrático». Su mensaje llega tras 12 días de bombardeos israelíes y un ataque estadounidense a instalaciones nucleares.
Apoyo en la diáspora, escepticismo en Irán
Pahlavi cuenta con seguidores en el exilio, como Maryam Aslany, investigadora de Yale, quien asegura que «es un líder fuerte y popular». Sin embargo, analistas como Sanam Vakil, de Chatham House, señalan que «está profundamente desconectado de la realidad iraní». No pisa el país desde 1979 y su coalición opositora de 2023 fracasó.
La sombra de la intervención extranjera
Trump sugirió en redes un posible «cambio de régimen», pero sin detalles. Pahlavi, aunque no pide una invasión, ha recibido críticas por su acercamiento a Israel. En 2023 se reunió con Netanyahu y elogió al gobierno israelí, lo que podría restarle apoyo interno.
Un legado entre la modernidad y la represión
La dinastía Pahlavi gobernó Irán con apoyo británico y estadounidense. Mohammad Reza Pahlavi, padre de Reza, impulsó la modernización pero reprimió disidentes. Su caída en 1979 dio paso a la República Islámica. Ahora, su hijo promete democracia, aunque algunos lo ven como un nostálgico del antiguo régimen.
¿Un nuevo Irán o un riesgo mayor?
Mientras Pahlavi insiste en que «Irán no caerá en el caos», expertos como Vali Nasr advierten que un vacío de poder podría desatar conflictos étnicos o acelerar el programa nuclear. La historia reciente de Iraq, con Ahmed Chalabi, sirve de advertencia: los líderes exiliados no siempre logran unificar a su país.