Pumari exige renuncia de candidatos que buscan reelección
Cinco aspirantes presidenciales enfrentan polémica por no dejar sus cargos actuales. El exlíder cívico Marco Pumari advierte «costo político», mientras el TSE aclara que no es obligatorio renunciar. La controversia surge a menos de dos meses de los comicios.
«Renunciar dará un plus de aceptación»
Desde prisión, Marco Pumari instó a los candidatos-autoridades a dimitir: «Por lo menos renuncien (…) lo contrario traerá costo político». Su declaración llega tras una demanda de inhabilitación contra cinco figuras: Andrónico Rodríguez (Senado), Rodrigo Paz (senador), Eva Copa (alcaldesa de El Alto), Jhonny Fernández (alcalde de Santa Cruz) y Manfred Reyes Villa (alcalde de Cochabamba).
El vacío legal que divide opiniones
El bufete de abogados que presentó la demanda apeló al artículo 238 de la Constitución, que exige renuncia «tres meses antes de los comicios». Sin embargo, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi señaló que «hay una sentencia constitucional que abre ese paraguas», aunque admitió que la situación podría ser «reñida con la ética».
Elecciones bajo la sombra de 2019
El TSE implementa un nuevo sistema de conteo para evitar sospechas de fraude, como las que marcaron los comicios anteriores. La polémica sobre las renuncias añade tensión a un proceso electoral donde, según Pumari, «ganará el que menos se equivoca».
Un debate que trasciende lo jurídico
La discusión refleja la polarización en Bolivia respecto a la ética pública. Mientras los demandantes insisten en el espíritu de la norma, el TSE prioriza el marco legal vigente. Los ciudadanos deberán decidir en las urnas si premian o castigan la permanencia en cargos.