OTAN busca consenso en cumbre marcada por Trump e Irán

La cumbre de la OTAN en La Haya prioriza acuerdo sobre gasto defensivo (5% del PIB) y evita debates polémicos, en un contexto de tensiones con Trump y la crisis en Oriente Medio.
POLITICO

Líderes de la OTAN buscan evitar conflictos en cumbre marcada por Trump e Irán

La cumbre en La Haya prioriza consenso sobre gasto defensivo (5% del PIB) y evita debates sobre Ucrania. El regreso de Trump y la escalada en Oriente Medio condicionan un encuentro diseñado para minimizar riesgos, con una agenda ajustada y sin sorpresas.

«Mantener a raya la tormenta Trump»

La cumbre de la OTAN en La Haya (24-25 junio) se desarrolla bajo un guion estricto para evitar fricciones. «El objetivo es que sea breve, fluida y que Trump no la dinamite», según fuentes europeas. El presidente estadounidense participa por primera vez desde 2019, con una visita relámpago de menos de 24 horas. La sombra de los ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte de EEUU e Israel domina las conversaciones informales, pese a no estar en la agenda oficial.

Gasto defensivo: el acuerdo previo

Los aliados acordaron elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035 (3.5% en armamento y tropas, 1.5% en ciberseguridad), cumpliendo una exigencia de Trump. Matthew Whitaker, embajador de EEUU ante la OTAN, atribuyó el logro al «liderazgo audaz» del mandatario. España habría obtenido una cláusula de exclusión.

Ucrania: apoyo simbólico

Volodímir Zelenski asistirá a una cena pero no a las sesiones clave, reflejando la tensión con Trump. La OTAN creará un Consejo Ucrania-OTAN a nivel de ministros y contabilizará la ayuda a Kiev como gasto defensivo, pero evita compromisos concretos sobre membresía. Un funcionario alemán destacó: «Era crucial acordar el apoyo continuo entre los 32 miembros».

Antecedentes: Una alianza en modo contención

La cumbre ocurre en un contexto de crisis en Oriente Medio y recelos ante la retórica aislacionista de Trump, quien en el pasado cuestionó la OTAN. El último encuentro con el expresidente en 2019 estuvo marcado por tensiones sobre gasto militar, ahora resueltas con el nuevo objetivo del 5%.

Cierre: El éxito será no fracasar

El resultado se medirá más por lo que no ocurra (como una salida abrupta de Trump) que por avances sustanciales. La declaración final reafirmará el apoyo a Ucrania y el compromiso con el gasto, pero con gestos calculados para evitar rupturas en una alianza bajo presión externa e interna.