Nominado a juez federal sugirió ignorar órdenes judiciales

Emil Bove, exabogado de Trump, enfrenta acusaciones de sugerir ignorar órdenes judiciales para aplicar deportaciones masivas. Su audiencia de confirmación será este miércoles.
POLITICO

Nominado a juez federal sugirió ignorar órdenes judiciales, según denuncia

Emil Bove, exabogado de Trump, propuso desafiar tribunales para aplicar deportaciones masivas. Un exfuncionario del DOJ lo acusó ante el Comité Judicial del Senado. La audiencia de confirmación de Bove para el Tribunal de Apelaciones del 3er Circuito será este miércoles.

«Considerar decirle a los tribunales ‘que se jodan'»

Según Erez Reuveni, exabogado del DOJ, Bove sugirió en una reunión del 14 de marzo ignorar órdenes judiciales que obstaculizaran el plan de deportaciones de Trump. Reuveni relató que Bove, entonces alto funcionario del DOJ, usó lenguaje explícito: «DOJ tendría que considerar decirle a los tribunales ‘que se jodan'». La denuncia, enviada a comités del Congreso, podría afectar la confirmación de Bove.

Repercusión en casos concretos

Reuveni detalló tres instancias en las que el DOJ habría ignorado órdenes judiciales, incluyendo la deportación de 130 venezolanos a El Salvador el 15 de marzo, pese a una orden oral del juez James Boasberg. El DOJ instruyó a DHS y DOS seguir adelante, alegando que la orden no estaba por escrito. En abril, Boasberg halló «probable causa» de desacato, pero una corte de apelaciones bloqueó acciones adicionales.

De abogado de Trump a nominado judicial

Bove, exdefensor penal de Trump, fue nominado en mayo para el Tribunal de Apelaciones del 3er Circuito. Su audiencia en el Senado será este miércoles, donde enfrentará preguntas sobre estas acusaciones. El fiscal general adjunto Todd Blanche negó los hechos, tachando a Reuveni de «empleado descontento». Reuveni, con 15 años en el DOJ, fue despedido en abril tras señalar errores en otro caso de deportación.

Patrón de controversias

Bove ya generó polémicas en el DOJ: ordenó abandonar cargos contra el alcalde de Nueva York Eric Adams para ganar su apoyo en políticas migratorias, lo que provocó renuncias de fiscales. También impulsó una lista de agentes del FBI involucrados en casos del 6 de enero, desatando demandas.

Un DOJ bajo presión

El gobierno de Trump busca aplicar deportaciones masivas invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 usada en guerras. Jueces federales investigan si el DOJ ignoró órdenes deliberadamente. Reuveni vinculó a Bove con intentos de eludir fallos en al menos tres casos, incluyendo uno donde se falsificó la autoría de las deportaciones.

Confirmación en la cuerda floja

Las acusaciones podrían complicar la nominación de Bove, cuyo historial ya divide al Senado. Su confirmación dependerá de cómo explique estos episodios, mientras jueces y fiscales siguen evaluando el cumplimiento del DOJ con el Estado de derecho.

Bolivia inicia elecciones generales con más de 7,9 millones de votantes

El TSE inauguró la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados. Participan ocho organizaciones políticas y 7,9
Acto de inauguración de la jornada electoral en La Paz APG / Unitel Digital

TED Santa Cruz autoriza 18 líneas de radiotaxis para elecciones

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz autorizó 18 empresas de radiotaxis para circular durante la veda vehicular electoral,
Imagen referencial de taxis en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Elecciones 2025 en Bolivia: 4.419 votantes en colegio José Carrasco

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez votará en la mesa #14 del colegio José Carrasco en Cochabamba, donde 4.419 habilitados
Votantes comienzan a llegar a la U.E. José Carrasco en Entre Ríos (Cochabamba) Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan en elecciones generales 2025

Más de 369.000 ciudadanos bolivianos en 22 países participan en las elecciones generales para elegir al nuevo gobierno hasta
Ciudadanos bolivianos que viven en Japón concluyeron con la votación de esta jornada por las elecciones generales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz lidera elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes

Santa Cruz concentra el mayor padrón electoral del país con 2.071.967 votantes habilitados para las elecciones nacionales del 17
Santa Cruz | EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones presidenciales en Bolivia 2025: 7,9 millones de votantes

7,9 millones de bolivianos votan hoy en elecciones presidenciales bajo estrictas medidas de seguridad y restricciones de movilidad.
La Policía inicia los operativos centrales en varias ciudades a horas de iniciar las elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

7,9 millones de bolivianos votan en elecciones generales 2025

Bolivia celebra elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores, en un proceso marcado por la transparencia y observación
Voto en Japón. Foto: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan para elegir nuevo Gobierno 2025

369.308 bolivianos en el exterior participan en las elecciones presidenciales y parlamentarias, vigiladas por misiones internacionales y con voto
En Trinidad se realizó el traslado de material electoral a los recintos Paul Granillo / Unitel Digital | Agencias

Alianza Unidad denuncia intento de avasallamiento en oficinas electorales

Diputados evistas intentaron ingresar con violencia a oficinas de control electoral, según denuncia de la Alianza Unidad en vísperas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo