Media Matters denuncia a la FTC por investigación «de represalia»
El grupo acusa a la agencia de actuar en favor de Elon Musk. La demanda alega que la investigación busca castigar sus reportajes sobre contenido extremista en X. El caso se presentó este lunes en un tribunal federal de Washington.
«Una investigación con motivación política»
Media Matters, un grupo de vigilancia mediática liberal, demandó a la FTC por iniciar una investigación en mayo sobre si sus reportajes constituían «colusión ilegal» con anunciantes. La organización afirma que es una represalia por exponer en 2023 que anuncios aparecían junto a publicaciones pronazis en X. «Es un intento de intimidación», señala la demanda.
Vínculos con Trump y Musk
El documento acusa a funcionarios de la FTC designados por Trump de actuar en favor de Elon Musk, excolaborador del expresidente. Musk había prometido una demanda «termonuclear» contra Media Matters. La organización también menciona investigaciones previas de fiscales en Texas y Missouri, desestimadas por violar la Primera Enmienda.
Cambios en la FTC
La demanda destaca que Trump destituyó en marzo a los dos comisionados demócratas de la agencia, rompiendo con décadas de precedente. Ahora la FTC tiene tres comisionados republicanos, incluidos Andrew Ferguson y Melissa Ann Holyoak, citados en la denuncia por críticas previas a Media Matters.
Un patrón de represalias
Según la demanda, la administración Trump ha investigado a exfuncionarios críticos y a medios independientes. Media Matters alega que la investigación ha frenado su cobertura sobre la relación entre Musk y Trump, así como los vínculos entre la FTC y medios conservadores.
«No nos echaremos atrás»
Angelo Carusone, presidente de Media Matters, afirmó que el caso es una cuestión de libertad de expresión. «Si permiten castigar reportajes legítimos, nadie estará a salvo», advirtió. La FTC y la Casa Blanca no respondieron a las solicitudes de comentario de POLITICO.