Líder LGBTQ+ insta a demócratas a centrarse en problemas cotidianos
Evan Low, del Fondo LGBTQ+ Victory, pide evitar debates identitarios. La recomendación surge tras la derrota demócrata en 2024 y ante los ataques de Trump. El número de cargos públicos LGBTQ+ se ha triplicado desde 2016.
«Hablar de lo que importa en la mesa, no de identidad»
Evan Low, presidente del Fondo LGBTQ+ Victory, afirma que los demócratas deben priorizar temas económicos y sociales básicos. «No es un tema prioritario discutir sobre personas trans en el deporte», señaló, en referencia a la estrategia de Trump. El 89% de los cargos públicos LGBTQ+ son demócratas, según un informe del Victory Institute.
Éxitos pese al clima adverso
Aunque la comunidad enfrenta ataques, la representación LGBTQ+ ha crecido un 200% desde 2016. Ejemplos incluyen a Jared Polis (gobernador de Colorado) y Sarah McBride (primera congresista trans). «Ser LGBTQ+ y postularse ya es un acto radical», destaca Elliot Imse, del Victory Institute.
La fórmula del éxito: pragmatismo
Polis y otros líderes evitan centrar campañas en su identidad. «Respondes preguntas y hablas de tus propuestas», explica el gobernador. En Iowa, la legisladora trans Aime Wichtendahl ignoró ataques y ganó enfocándose en pequeñas empresas.
De la ola arcoíris al poder tangible
El informe «Out for America» revela que hay 1.334 cargos públicos LGBTQ+, muchos electos tras las midterms de 2018. La mayoría ocupa puestos locales, pero hay avances en gobiernos estatales y federales, incluso en la administración Trump.
Sin responder al odio, ganando terreno
El crecimiento se da pese a los recortes a programas de diversidad y el acoso político. 26 figuras estatales y locales destacan en la lista de futuros líderes del Victory Institute, incluidos alcaldes y fiscales generales. La estrategia clara: conectar con votantes mediante problemas concretos.