Israel e Irán incumplen frágil alto el fuego horas después de acordarlo
Ambos países se acusan de violar la tregua mediada por Trump. La tensión resurge tras 12 días de conflicto con ataques cruzados, incluidos blancos nucleares. La comunidad internacional urge contención.
«No saben lo que hacen»
El alto el fuego anunciado por EE.UU. el lunes se quebró en menos de 24 horas. Israel denunció un «ataque iraní» esta mañana —que Teherán niega— y amenazó con «respuesta contundente en el corazón de Irán», según el ministro de Defensa israelí. Trump, visiblemente molesto, criticó a ambos bandos: «Llevan tanto tiempo peleando que ya no razonan».
Detonantes inmediatos
Horas antes del cese al fuego, Irán bombardeó una base estadounidense en Catar e Israel atacó instalaciones nucleares iraníes. La tregua incluía el compromiso de Irán de paralizar su programa nuclear, según Israel, pero la desconfianza mutua persiste.
Voces internacionales piden mesura
Líderes europeos expresaron preocupación por la volatilidad. Meloni (Italia) señaló «divisiones internas en Irán», mientras Macron (Francia) pidió «restaurar la estabilidad mediante diálogo». Von der Leyen (UE) destacó que «la mesa de negociación es el único camino viable».
Antecedentes: 12 días de escalada
El conflicto estalló cuando Israel atacó blancos nucleares y militares iraníes, con el respaldo de EE.UU., que bombardeó tres sitios atómicos. Irán respondió con misiles que mataron a cuatro personas en Beersheba, según servicios de emergencia israelíes.
La tregua, en suspenso
El escenario sigue impredecible: aunque Irán reiteró su compromiso con el alto el fuego, Israel insiste en su derecho a defenderse. La comunidad internacional monitorea si se reanudan las hostilidades o prevalece la diplomacia.