Israel e Irán incumplen alto el fuego horas después de acordarlo

El frágil cese al fuego mediado por EE.UU. se rompió en menos de 24 horas, con acusaciones cruzadas y amenazas de escalada. La comunidad internacional urge diálogo.
POLITICO

Israel e Irán incumplen frágil alto el fuego horas después de acordarlo

Ambos países se acusan de violar la tregua mediada por Trump. La tensión resurge tras 12 días de conflicto con ataques cruzados, incluidos blancos nucleares. La comunidad internacional urge contención.

«No saben lo que hacen»

El alto el fuego anunciado por EE.UU. el lunes se quebró en menos de 24 horas. Israel denunció un «ataque iraní» esta mañana —que Teherán niega— y amenazó con «respuesta contundente en el corazón de Irán», según el ministro de Defensa israelí. Trump, visiblemente molesto, criticó a ambos bandos: «Llevan tanto tiempo peleando que ya no razonan».

Detonantes inmediatos

Horas antes del cese al fuego, Irán bombardeó una base estadounidense en Catar e Israel atacó instalaciones nucleares iraníes. La tregua incluía el compromiso de Irán de paralizar su programa nuclear, según Israel, pero la desconfianza mutua persiste.

Voces internacionales piden mesura

Líderes europeos expresaron preocupación por la volatilidad. Meloni (Italia) señaló «divisiones internas en Irán», mientras Macron (Francia) pidió «restaurar la estabilidad mediante diálogo». Von der Leyen (UE) destacó que «la mesa de negociación es el único camino viable».

Antecedentes: 12 días de escalada

El conflicto estalló cuando Israel atacó blancos nucleares y militares iraníes, con el respaldo de EE.UU., que bombardeó tres sitios atómicos. Irán respondió con misiles que mataron a cuatro personas en Beersheba, según servicios de emergencia israelíes.

La tregua, en suspenso

El escenario sigue impredecible: aunque Irán reiteró su compromiso con el alto el fuego, Israel insiste en su derecho a defenderse. La comunidad internacional monitorea si se reanudan las hostilidades o prevalece la diplomacia.

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Chi desafía a Lara y Velasco a explicar su plan contra el narcotráfico en el Trópico

Chi Hyun Chung desafió públicamente a los candidatos Edmundo Lara y Juan Pablo Velasco a que expliquen sus estrategias
El surcoreano Chi Hyun Chung. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensa Civil emite alerta naranja por riesgo de desborde en tres ríos de Bolivia

Defensa Civil de Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de los ríos Beni, Chapare y Caine. 80
La avenida Ayacucho, en la parte sur, quedó bajo el agua. / NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE advierte a Paz que no tolerará insinuaciones de fraude electoral

El Tribunal Supremo Electoral calificó de «irresponsables» las declaraciones del candidato Rodrigo Paz, quien sugirió un posible fraude. Exige
Imagen sin título / APG / Oxígeno.bo

Senado rechaza permiso de campaña a Rodrigo Paz y aplica sanciones

El Senado ha denegado la nueva solicitud de licencia de Rodrigo Paz, candidato presidencial, aplicando además sanciones económicas. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Los discos más esperados de octubre incluyen nuevos trabajos de artistas clave

Octubre concentra diez lanzamientos internacionales clave, con el regreso de Tame Impala, The Antlers y The Lemonheads tras años
Florence + The Machine / Bar Italia / @rankinarchive / INDIE HOY

Indígenas bolivianos reclaman a candidatos ausentes en reunión por tierras

Más de 60 representantes indígenas en Bolivia redactaron un manifiesto ante la inasistencia de candidatos presidenciales. Denuncian avasallamiento de
Las sillas vacías reservadas para los candidatos a la presidencia / Nelfi Fernandez / Información de la fuente de la imagen no disponible