Fiscalía investiga a ocho personas por presunta red de manipulación judicial
Cinco están en prisión preventiva y dos órdenes de aprehensión siguen pendientes. El caso «Consorcio» estalló tras un audio que reveló intentos de destituir a una magistrada del TSJ. La investigación comenzó el 11 de junio tras una denuncia del Consejo de la Magistratura.
«Una trama que compromete a operadores de justicia»
El fiscal de La Paz, Luis Carlos Torrez, detalló que ocho personas están imputadas, entre ellas el juez Fernando Lea Plaza, la exvocal Claudia Castro y el exministro César Siles. «Hallamos indicios de una red organizada», afirmó. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de influencias y falsificación de documentos.
Pruebas clave: el audio y el celular
Un audio presentado por el propio juez Lea Plaza es analizado por el IDIF y se enviará a Colombia para peritaje. El teléfono del juez, bajo custodia, podría contener más pruebas. «Si hubiéramos estado involucrados, no ordenaríamos las detenciones», defendió Torrez ante menciones a su nombre en la grabación.
Avances y próximos pasos
Quedan dos órdenes de aprehensión por ejecutar (contra un funcionario judicial y un particular). La reserva del caso finaliza este viernes, lo que permitirá revelar más detalles. La Fiscalía insiste en que actúa con «independencia y transparencia».
El origen: un fallo inconstitucional
La investigación surgió tras la denuncia por una resolución del juez Lea Plaza para inhabilitar a la magistrada Fanny Coaquira del TSJ, considerada contraria a la Constitución. El Consejo de la Magistratura alertó sobre posibles maniobras ilegales en coordinación con otros actores.
Justicia bajo escrutinio
El caso expone presuntas prácticas de manipulación dentro del sistema judicial boliviano. Su desarrollo marcará un precedente sobre la capacidad institucional para investigar a sus propios operadores.