Decreto 5390 amenaza áreas protegidas y derechos indígenas

Expertos y líderes indígenas analizan el impacto del Decreto 5390, que permitiría asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales, vulnerando derechos indígenas y agravando la deforestación.
El Deber

Expertos y líderes indígenas analizan decreto que amenaza áreas protegidas

El Decreto 5390 permitiría asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales. Este martes 24 de junio, especialistas y organizaciones ambientales se reúnen en Santa Cruz para evaluar su impacto. La normativa, promulgada el 14 de mayo, centraliza la gestión forestal y vulnera derechos indígenas.

«Una ley desastrosa que invita a la deforestación»

El Comité de Gestión de Áreas Protegidas (CGAPCHCHPA) lidera el encuentro en la Universidad Católica Boliviana, donde expertos como Humberto Jorge Vargas y Óscar Ortiz alertan sobre los riesgos del decreto. «Legaliza lo ilegal», denuncian, poniendo en peligro reservas como El Choré y la Chiquitanía. Organizaciones como SAVIA y FAN participan en la redacción de un pronunciamiento conjunto.

Derechos indígenas y crisis hídrica

Roxana Arancibia (UCB) destaca que el decreto viola el Convenio 169 de la OIT al omitir la consulta previa a pueblos originarios. Carlos Pinto (FAN) vincula la normativa con los incendios y la deforestación, que ya sitúan a Bolivia entre los países más afectados. Mónica Guzmán y Fredy Rivero advierten sobre la «crisis hídrica en la Chiquitanía», agravada por la pérdida de bosques.

Un decreto bajo la lupa

Bolivia enfrenta una presión histórica sobre sus áreas protegidas, con flexibilizaciones progresivas desde 2020. El Decreto 5390 llega en un contexto de devastadores incendios forestales y conflictos por tierras, donde comunidades indígenas exigen participación en la gestión territorial.

El futuro de los bosques en juego

La reunión busca frenar la aplicación del decreto, que centraliza decisiones y debilita la protección ambiental. Su impacto afectaría directamente a reservas críticas y a las comunidades que dependen de ellas, en un país donde la deforestación ya es una emergencia.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital