Decreto 5390 amenaza áreas protegidas y derechos indígenas

Expertos y líderes indígenas analizan el impacto del Decreto 5390, que permitiría asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales, vulnerando derechos indígenas y agravando la deforestación.
El Deber

Expertos y líderes indígenas analizan decreto que amenaza áreas protegidas

El Decreto 5390 permitiría asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales. Este martes 24 de junio, especialistas y organizaciones ambientales se reúnen en Santa Cruz para evaluar su impacto. La normativa, promulgada el 14 de mayo, centraliza la gestión forestal y vulnera derechos indígenas.

«Una ley desastrosa que invita a la deforestación»

El Comité de Gestión de Áreas Protegidas (CGAPCHCHPA) lidera el encuentro en la Universidad Católica Boliviana, donde expertos como Humberto Jorge Vargas y Óscar Ortiz alertan sobre los riesgos del decreto. «Legaliza lo ilegal», denuncian, poniendo en peligro reservas como El Choré y la Chiquitanía. Organizaciones como SAVIA y FAN participan en la redacción de un pronunciamiento conjunto.

Derechos indígenas y crisis hídrica

Roxana Arancibia (UCB) destaca que el decreto viola el Convenio 169 de la OIT al omitir la consulta previa a pueblos originarios. Carlos Pinto (FAN) vincula la normativa con los incendios y la deforestación, que ya sitúan a Bolivia entre los países más afectados. Mónica Guzmán y Fredy Rivero advierten sobre la «crisis hídrica en la Chiquitanía», agravada por la pérdida de bosques.

Un decreto bajo la lupa

Bolivia enfrenta una presión histórica sobre sus áreas protegidas, con flexibilizaciones progresivas desde 2020. El Decreto 5390 llega en un contexto de devastadores incendios forestales y conflictos por tierras, donde comunidades indígenas exigen participación en la gestión territorial.

El futuro de los bosques en juego

La reunión busca frenar la aplicación del decreto, que centraliza decisiones y debilita la protección ambiental. Su impacto afectaría directamente a reservas críticas y a las comunidades que dependen de ellas, en un país donde la deforestación ya es una emergencia.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.