Bolivia entre los peores en corrupción y justicia según informe

El Índice de Estado de Derecho del WJP ubica a Bolivia en puestos críticos en corrupción y justicia penal, señalando un sistema judicial manipulado y desigual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia ocupa puestos críticos en corrupción y justicia según informe internacional

El país se sitúa en el puesto 141 de 142 en corrupción y justicia penal. El Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (WJP) revela un sistema judicial manipulado y desigual. El gobierno boliviano rechazó el informe sin presentar datos alternativos.

«Un Estado donde la ley está capturada»

El informe del WJP coloca a Bolivia entre los peores del mundo en tres categorías: corrupción (puesto 141), justicia civil (139) y justicia penal (141). «La justicia no existe para quien no ostenta poder», señala el texto, destacando que el sistema judicial genera desigualdad y temor en lugar de garantías.

La corrupción como sistema

La problemática es estructural: desde el Ejecutivo hasta juzgados locales, el soborno y la impunidad son prácticas normalizadas. El caso del «Consorcio de Abogados» —con jueces y fiscales implicados en manipulación judicial— ejemplifica esta degradación. Los audios revelados muestran coordinación para «controlar cargos clave».

Justicia civil: utopía para el ciudadano

Los procesos legales son lentos, costosos y vulnerables a influencias políticas. En un país con 60% de economía informal, la falta de seguridad jurídica ahuyenta inversiones y frena el desarrollo.

Justicia penal: herramienta de represión

El sistema penal boliviano castiga a opositores con pruebas débiles mientras archiva casos de corrupción ligados al poder. Las cárceles, «hacinadas y olvidadas», reflejan el colapso de un sistema que amenaza más que protege.

Raíces de una crisis institucional

La corrupción y la manipulación judicial se han naturalizado tras años de gobiernos que priorizaron el control sobre la independencia de poderes. El informe subraya que la separación de poderes es una ficción en Bolivia, donde el Órgano Judicial actúa como «escudo del poder».

¿Espejo o negación?

El gobierno desacreditó el informe sin presentar alternativas, evidenciando falta de autocrítica. El texto concluye que la reforma judicial es urgente: requiere selección por mérito, fiscalización efectiva y transparencia real. Sin cambios, advierte, «la democracia y la confianza institucional seguirán erosionándose».

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Chi desafía a Lara y Velasco a explicar su plan contra el narcotráfico en el Trópico

Chi Hyun Chung desafió públicamente a los candidatos Edmundo Lara y Juan Pablo Velasco a que expliquen sus estrategias
El surcoreano Chi Hyun Chung. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensa Civil emite alerta naranja por riesgo de desborde en tres ríos de Bolivia

Defensa Civil de Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de los ríos Beni, Chapare y Caine. 80
La avenida Ayacucho, en la parte sur, quedó bajo el agua. / NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE advierte a Paz que no tolerará insinuaciones de fraude electoral

El Tribunal Supremo Electoral calificó de «irresponsables» las declaraciones del candidato Rodrigo Paz, quien sugirió un posible fraude. Exige
Imagen sin título / APG / Oxígeno.bo

Senado rechaza permiso de campaña a Rodrigo Paz y aplica sanciones

El Senado ha denegado la nueva solicitud de licencia de Rodrigo Paz, candidato presidencial, aplicando además sanciones económicas. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Los discos más esperados de octubre incluyen nuevos trabajos de artistas clave

Octubre concentra diez lanzamientos internacionales clave, con el regreso de Tame Impala, The Antlers y The Lemonheads tras años
Florence + The Machine / Bar Italia / @rankinarchive / INDIE HOY

Indígenas bolivianos reclaman a candidatos ausentes en reunión por tierras

Más de 60 representantes indígenas en Bolivia redactaron un manifiesto ante la inasistencia de candidatos presidenciales. Denuncian avasallamiento de
Las sillas vacías reservadas para los candidatos a la presidencia / Nelfi Fernandez / Información de la fuente de la imagen no disponible