Arce promete justicia por asesinato de cuatro policías en Llallagua
El presidente asegura que no habrá impunidad para los responsables. Los hechos ocurrieron hace 14 días durante protestas en Potosí. Autoridades vinculan los crímenes a intentos de desestabilización política.
«Héroes de la democracia caídos en acto cobarde»
El mandatario Luis Arce calificó a los cuatro policías asesinados —Carlos Enrique Apata Tola, Bryan Jorge Barroso Rodríguez, Cristian Calla Alcón y Jesús Alberto Mamani Morales— como víctimas de un ataque «artero, cruel e inhumano». «No descansaremos hasta que autores materiales e intelectuales rindan cuentas», declaró durante el CXCIX aniversario de la Policía.
Acusaciones políticas y contexto electoral
Arce vinculó los bloqueos en Llallagua a intentos de deponer su gobierno y obstaculizar las elecciones del 17 de agosto. Aunque no nombró directamente al expresidente Evo Morales, señaló «ambiciones personales inconstitucionales». El ministro Roberto Ríos garantizó que la Policía asegurará un proceso electoral pacífico.
Advertencia policial sobre las protestas
El comandante Augusto Russo afirmó que el derecho a protesta «no puede ser escudo para delincuentes». Criticó a quienes aprovechan conflictos para violar derechos como libre tránsito o acceso a salud. Los bloqueos, según el Gobierno, generaron caos y daño económico.
Un crimen que enluta a la institución verde olivo
Los policías fueron abatidos durante manifestaciones en Potosí, donde grupos protestaban por crisis económica y demandas políticas. Es el primer ataque múltiple contra uniformados en 2025, en un clima de tensión preelectoral.
Justicia pendiente y elecciones en la mira
La falta de detenciones tras 14 días incrementa la presión sobre la Fiscalía. El caso prueba la capacidad del Estado para garantizar seguridad en un año marcado por polarización y el proceso electoral.