Añez denuncia manipulación judicial en su caso y el de Castro

La expresidenta boliviana Jeanine Añez acusa a fiscales de vulnerar derechos humanos en su caso y el de Claudia Castro, exvocal del TSE.
El Deber

Añez denuncia manipulación judicial en su caso y el de Castro

La expresidenta boliviana acusa a fiscales de vulnerar derechos humanos. A través de redes sociales, vinculó su encarcelamiento en 2022 con la reciente detención de la exvocal del TSE. Criticó al exministro Del Castillo y al entorno de Siles.

«Ahora prueban su propio veneno»

Jeanine Añez comparó su detención en 2022 —«sin notificación judicial y trasladada 1.000 km»— con el arresto de Claudia Castro, exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). «Les tocó lo mismo: burlas sobre su salud y procesos irregulares», escribió. Mencionó específicamente a la exesposa de César Siles, exministro de Gobierno.

Detalles de su denuncia

La expresidenta recordó que fue sacada «a 130 metros de altura de madrugada» desde Trinidad (Beni) hasta La Paz, donde enfrentó una «audiencia cautelar por hechos que no cometí». Afirmó que los fiscales ignoraron sus problemas médicos y las condiciones de su celda.

El hilo de los «descompensados»

Añez usó el término «descompensados» para referirse a Siles y Castro, vinculados al llamado Caso Consorcio Imagen. Señaló que ambos ahora «cumplirán los años de prisión que les corresponden». La exmandataria pidió por su salud, pero subrayó que la justicia debe actuar.

Un patrón repetido

El texto menciona que Añez y Castro enfrentaron procesos judiciales bajo el gobierno del MAS. En ambos casos, se alegó falta de garantías constitucionales y manipulación política. La expresidenta insistió en que «no hay derechos humanos para defensores de la democracia».

Justicia bajo la lupa

Las declaraciones de Añez reactivan el debate sobre independencia judicial en Bolivia. Su caso y el de Castro muestran denuncias similares: detenciones abruptas, condiciones carcelarias cuestionadas y procesos acelerados. El gobierno no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta