Demócratas de California debaten políticas climáticas y precios de gasolina

Senadores demócratas proponen limitar precios de créditos de carbono para combustibles, generando debate entre economía y metas ambientales.
POLITICO

Demócratas de California cuestionan las políticas climáticas del estado

Un grupo de senadores demócratas propone limitar los precios de los créditos de carbono para combustibles. La iniciativa busca reducir el costo de la gasolina, pero genera debate sobre el futuro de las metas ambientales. El proyecto fue presentado el 24 de junio en Sacramento.

«Un ajuste necesario» frente a la presión económica

Siete senadores demócratas, incluidos figuras progresistas como Jesse Arreguín y Jerry McNerney, impulsan el SB 237. La propuesta congelaría los créditos a 75 dólares por tonelada y eliminaría la mezcla exclusiva de gasolina californiana. «Es un cheque de realidad, no una rendición», defendió Dean Florez, miembro de la Junta de Recursos del Aire (CARB).

Alianzas inesperadas y críticas

La industria petrolera y grupos de justicia ambiental apoyan el proyecto, aunque por razones opuestas. Mientras la Western States Petroleum Association celebra medidas para abaratar combustibles, organizaciones como el Environmental Defense Fund advierten que debilitaría la lucha contra las emisiones del transporte, el sector más contaminante de California.

El dilema de Newsom: equilibrio entre ecología y economía

El gobernador enfrenta presiones tras la salida de dos refinerías y el bloqueo de Trump a las metas de vehículos eléctricos. Expertos como Dan Sperling (UC Davis) sugieren que unificar el estándar de gasolina con otros estados occidentales bajaría precios sin afectar significativamente las emisiones.

California en la encrucijada climática

El estado lideró políticas ambientales como el mercado de carbono y combustibles limpios, pero su alto costo de vida y dependencia de la gasolina han generado tensiones. En 2024, CARB reconoció —y luego matizó— que su programa podría encarecer la gasolina 47 centavos por galón.

Un debate que recién comienza

El SB 237 reactiva la discusión sobre cómo conciliar reducción de emisiones y accesibilidad económica. Su impacto podría extenderse a las negociaciones para renovar el programa cap-and-trade, donde grupos ambientalistas esperan concesiones a cambio de apoyar esta reforma.

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas siguiendo la norma EN 60436, utilizando suciedad estandarizada para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Secuestro en Santa Cruz por falsos policías de la FELCN

Erick Roberto Baeza fue secuestrado por cuatro sujetos vestidos como agentes antinarcóticos en Santa Cruz. Su paradero sigue desconocido
Momento del secuestro captado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Restricciones clave para elecciones del 17 de agosto en Bolivia

El TSE establece seis medidas clave, incluyendo prohibición de alcohol, armas y propaganda electoral, para garantizar transparencia y seguridad
Un ánfora de votación en las elecciones. Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz inicia traslado de material electoral a provincias

El TED de Santa Cruz comenzó el traslado de más de 9.000 maletas electorales a 1.124 recintos, custodiado por
Los militares realizan la custodia del material electoral José Elio Alba / Información de la fuente de la imagen no disponible

Multa de 550 bolivianos por incumplir restricción vehicular electoral

El TSE aplicará multas de 550 bolivianos y retención de vehículos a conductores sin autorización durante las elecciones del
Un policía vigila oficinas del TED de La Paz APG / Unitel Digital

Terminal de Cochabamba ajusta horarios por elecciones 2025

La terminal de Cochabamba modifica horarios de buses interdepartamentales por restricciones electorales. Últimos viajes saldrán el sábado antes del
Terminal de Buses de Cochabamba Jurgen Guzmán / UNITEL

Rosa Huanca es candidata a Vicepresidencia por La Fuerza del Pueblo

Rosa Huanca fue presentada como candidata a la Vicepresidencia de Bolivia por La Fuerza del Pueblo, sustituyendo a Felipe
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico cierra campaña en Cochabamba pese a divisiones internas

Andrónico Rodríguez cierra su campaña electoral en Cochabamba criticando las divisiones internas del MAS y llamando a la unidad
El cierre de campaña de Andrónico Rodríguez en el estadio de Sacaba. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS cierra campaña en La Paz con acto masivo en plaza Villarroel

Eduardo Del Castillo culminó su campaña presidencial ante miles de simpatizantes en la plaza Villarroel, reforzando el mensaje de
Cierre de campaña del MAS en la plaza Villarroel Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS cierra campaña en La Paz con acto masivo previo a elecciones

Eduardo Del Castillo culminó su campaña con un mitin en plaza Villarroel, reuniendo a simpatizantes y líderes afines a
Cierre de campaña del MAS Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga promete recuperar democracia en Bolivia

El candidato opositor cierra campaña en La Paz con un mensaje de cambio político y críticas al gobierno del
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital

Tuto Quiroga cierra campaña en La Paz prometiendo recuperar democracia

El candidato de Alianza Libre cerró su campaña electoral en La Paz con promesas de recuperar la democracia, fabricación
Tuto Quiroga durante su cierre de campaña en La Paz. Carla Mercado / Unitel Digital