CAF destaca el potencial de la tecnología móvil para inclusión financiera en Bolivia

CAF resalta el uso de tecnología móvil para reducir brechas financieras en Bolivia, destacando avances en pagos QR y desafíos en conectividad y educación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

CAF destaca el potencial de la tecnología móvil para impulsar la inclusión financiera en Bolivia

La penetración del 108% de telefonía móvil y el 70% de acceso a internet facilitarían reducir brechas. Jeannette Sánchez, representante de CAF, lo expuso en el 18º Encuentro de Economistas en Santa Cruz. El país avanza en pagos QR, pero persisten desafíos en conectividad y educación financiera.

«El móvil como llave para democratizar las finanzas»

Según CAF, Bolivia tiene una «enorme posibilidad» de usar SMS y tecnología básica para inclusión financiera, evitando dependencia de infraestructura bancaria tradicional. Sánchez destacó que «el QR es un caso de éxito, pero falta masificarlo». La entidad propone una estrategia nacional con enfoque en educación digital y confianza en servicios financieros.

Brechas que persisten

Un estudio de CAF (2023) revela que los niveles de inclusión financiera son bajos en Bolivia y la región, especialmente en zonas rurales, entre mujeres, mayores de 40 años y personas con baja educación. El efectivo sigue siendo rey: hay desconfianza en Fintech y pocos usan apps bancarias.

De la teoría a la acción: cooperación técnica y evaluación de impacto

CAF gestiona con el gobierno boliviano un proyecto de 700 millones de dólares para mejorar conectividad. Previamente, expertos de la entidad capacitaron a funcionarios en «Evaluación de Impacto», herramienta clave para medir políticas públicas. Ejemplos como el Bono Juana Azurduy demostraron su utilidad para ajustar programas.

Un teléfono en cada bolsillo, pero no siempre bien usado

Pese a que hay más celulares que habitantes en Bolivia (108%), la educación financiera digital es limitada. CAF señala que esto frena el potencial de herramientas como billeteras móviles o seguimiento de gastos. La baja capacitación afecta especialmente a grupos vulnerables.

QR: un rayo de luz en el camino

Bolivia destaca en la región por su adopción de pagos QR gratuitos, superando a vecinos excepto Brasil. Sin embargo, Sánchez recalca que «el desafío es escalarlo a zonas rurales y comercios pequeños», donde el efectivo aún domina.

El futuro se escribe con datos y confianza

La inclusión financiera digital en Bolivia dependerá de mejorar la conectividad, la educación y la transparencia. CAF insiste en que cerrar brechas generacionales y de género aceleraría el impacto en reducción de pobreza y productividad, alineado con los ODS de la ONU.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.