Bolivia registra déficit comercial de 571 millones de dólares en 2025
El INE reporta una caída del 5,2% en exportaciones hasta abril. La balanza comercial negativa se atribuye a factores climáticos y conflictos sociales. Sectores como agro e industria muestran reducciones significativas.
«Exportaciones a la baja en un contexto adverso»
Según el INE, las exportaciones bolivianas sumaron 2.553 millones de dólares entre enero y abril, un 5,2% menos que en 2024. Las importaciones también cayeron (3.124 millones), pero mantienen el saldo negativo. «El cambio climático y los conflictos internos impactan en los resultados», señala el informe oficial.
Sectores más afectados
El sector agropecuario cayó un 8,3%, con 127,4 millones en ventas externas. La industria exportó 971,4 millones (-14,2%) y los hidrocarburos 375,5 millones (-37%). Solo minería creció (+30,4%), alcanzando 1.062,3 millones. Productos como el banano registraron bajas notables.
Un primer cuatrimestre complejo
En abril de 2025, el déficit mensual fue de 137 millones. Bolivia arrastra problemas estructurales en su comercio exterior, con dependencia de materias primas y vulnerabilidad a crisis externas e internas. El último reporte confirma la tendencia negativa iniciada en años anteriores.
Los números hablan por sí solos
El balance comercial refleja desafíos urgentes para la economía boliviana. Sin medidas correctivas, la reducción de exportaciones podría profundizarse, afectando a sectores productivos y empleo. El dato del INE servirá como insumo clave en el debate económico previo a las elecciones.