Bolivia y Brasil avanzan en estudio para interconexión eléctrica binacional
El proyecto permitirá compra, venta e intercambio de energía a gran escala. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) anunció el estudio técnico este 24 de junio. La iniciativa reforzará la estabilidad del sistema eléctrico boliviano y abrirá oportunidades comerciales.
«Una conexión estratégica para la región»
El MHE destacó que la interconexión con Brasil mejorará la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos, como sequías o lluvias intensas, que afectan la generación eléctrica. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ejecutará el proyecto, que incluye líneas de alta tensión y se enmarca en el Plan de Expansión Energética.
Beneficios operativos y comerciales
La conexión aportará flexibilidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y diversificará las fuentes de suministro. «Facilitará el intercambio de electricidad, optimizando el uso de infraestructura y recursos energéticos», señaló el MHE. Además, posicionará a Bolivia como actor clave en el mercado regional.
Potencial exportador de energía limpia
A mediano plazo, el proyecto viabilizará la exportación de excedentes de energía hidroeléctrica y solar, generando divisas. El acuerdo se basa en memorandos firmados en julio de 2024 durante la visita del presidente brasileño Lula da Silva a Santa Cruz.
Un paso hacia la integración energética
Bolivia y Brasil consolidan su colaboración en energía tras la firma de acuerdos en 2024, que incluyen también la modificación de la Central Hidroeléctrica Jirau. El MHE subraya que el proyecto incrementará la resiliencia del sistema boliviano frente a crisis climáticas.
Energía para el futuro
La interconexión eléctrica marca un hito en la planificación energética regional. Su implementación dependerá de los estudios técnicos y la coordinación binacional, con potencial para transformar el mercado eléctrico boliviano y su inserción internacional.