Argentinos cruzan masivamente a Bermejo para comprar productos más baratos
Ciudadanos argentinos forman largas filas para adquirir alimentos y artículos básicos en Bolivia. El fenómeno se intensificó durante un feriado largo en Argentina, según reportes de medios locales y UNITEL. Los compradores aprovechan la diferencia cambiaria y precios más bajos.
«Filas larguísimas» en el Río Bermejo
La afluencia de argentinos a Bermejo, Tarija, generó colas extensas para abordar chalanas que cruzan el río. Según El Tribuno de Argentina, el objetivo era «aprovechar oportunidades comerciales». Entre los productos más demandados figuran fideo, arroz, aceite y papel higiénico, según un reporte previo de UNITEL.
Costos del cruce
Los traslados tienen tarifas asimétricas: 3.000 pesos argentinos (2,56 USD) para ingresar a Bolivia y 1.000 pesos (0,85 USD) para regresar, incluyendo el transporte de mercancía. La CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) ya había alertado en diciembre sobre el aumento de este flujo comercial.
Un comercio que crece con la crisis
El fenómeno refleja la presión económica en Argentina, donde la devaluación y la inflación impulsan a los ciudadanos a buscar alternativas más accesibles. Medios argentinos destacan que la actividad se ha masificado, especialmente en zonas fronterizas como Bermejo.
¿Un nuevo patrón de consumo transfronterizo?
El incremento sostenido de compras sugiere que la dinámica podría consolidarse. Sin embargo, su impacto en la economía local de Bermejo y la regulación de este flujo comercial quedan como aspectos por observar.