Sarampión en Santa Cruz: 49 casos confirmados, varios sin vacunar
El 80% de los infectados son menores de 18 años. Autoridades sanitarias alertan que pacientes no tenían ninguna dosis pese a la disponibilidad gratuita. El brote se extiende a 10 municipios cruceños, según datos oficiales reportados este lunes.
«La vacuna es preventiva, no esperen síntomas»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) confirmó 49 casos positivos, con mayor incidencia en niños y adolescentes. «Tenemos vacunas suficientes y seguimos recibiendo más del Ministerio», aseguró Jaime Bilbao, director del SEDES. 4 casos corresponden a menores de 2 años, 39 a personas entre 2 y 18 años, y 6 a adultos.
Zonas afectadas y medidas
Los contagios se registran en 10 municipios, incluida la capital cruceña. El epidemiólogo Roberto Torrez destacó que la vacunación es clave, tras atender a una niña de 6 años hospitalizada sin ninguna dosis. De 369 casos sospechosos, 320 ya fueron descartados.
Preocupación en las aulas
El Magisterio Urbano criticó la falta de insumos como alcohol y barbijos en escuelas. «Nosotros desinfectamos con nuestros recursos», denunció la dirigente Angélica Ruiz. Las autoridades priorizan la vacunación en menores de 5 años.
Un brote que pudo evitarse
Bolivia mantuvo una baja incidencia de sarampión en décadas recientes gracias a campañas de vacunación. Sin embargo, la relajación en la inmunización y la circulación del virus en países vecinos explican el actual repunte.
La prevención sigue en juego
El SEDES insiste en que la vacuna gratuita es la principal herramienta para frenar el brote. El riesgo persiste en zonas urbanas y rurales, con niños y adolescentes como población más vulnerable.