Santa Cruz registra 49 casos de sarampión y 369 sospechosos
El Sedes confirma brote activo en siete municipios. Autoridades sanitarias instan a la vacunación masiva y evalúan adelantar vacaciones escolares. Jaime Bilbao, director del Sedes, alerta sobre el alto contagio.
«Vacunación urgente para frenar la propagación»
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 49 casos confirmados y 369 sospechosos de sarampión en Santa Cruz. Jaime Bilbao, director del Sedes, enfatizó que la enfermedad ya se detectó en siete municipios, incluida la capital cruceña. «Es altamente contagiosa; la vacuna está disponible para todos, especialmente menores de 5 años», declaró.
Medidas preventivas en marcha
En coordinación con el Ministerio de Salud y la Dirección Departamental de Educación (DDE), se propuso adelantar las vacaciones invernales (previstas del 7 al 18 de julio) por el frío y el brote. «La decisión se tomará en las próximas horas», señaló Bilbao. Además, 280 contactos directos con infectados están bajo vigilancia.
Zonas afectadas y casos pendientes
Los municipios con casos confirmados son: Porongo, San Miguel de Velasco, El Puente, Cuatro Cañadas, Cabezas, Montero y Santa Cruz de la Sierra. Hay 19 muestras en análisis y se prioriza la vacunación en áreas urbanas y rurales.
Un virus que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos. Su rápida propagación en Santa Cruz, sumada a las bajas temperaturas, motivó la alerta roja nacional. El último brote significativo en el país data de la década de 1990.
La clave está en la prevención
El éxito para controlar el brote dependerá de la cobertura vacunal y las medidas intersectoriales. El Sedes mantiene monitoreo activo, pero advierte que el riesgo persiste mientras haya población no inmunizada.