Santa Cruz registra 49 casos de sarampión mientras aumentan los sospechosos
El departamento concentra 369 casos sospechosos y 49 confirmados. Las autoridades sanitarias piden vacunación preventiva y evalúan adelantar las vacaciones de invierno para frenar el brote. La Paz y Potosí reportan tres casos en total.
«Cada informe muestra más casos bajo vigilancia»
Jaime Bilbao, director del SEDES, confirmó que en 24 horas se reportaron 7 nuevos casos sospechosos y 12 pruebas pendientes. «Del total, 320 casos ya fueron descartados», precisó. Santa Cruz de la Sierra, Porongo y Montero son algunos de los municipios afectados.
Vacunación sin restricciones
«Desde hoy, cualquier persona puede vacunarse», anunció Bilbao. Se han inmunizado 6.474 menores y 13.900 adultos desde mayo, y llegarán más dosis desde La Paz. Brigadas ya operan en Cabezas, El Puente y la capital cruceña.
Medidas extraordinarias en debate
El SEDES coordina con Educación para adelantar las vacaciones de invierno y reducir contagios. «El segundo caso detectado cumplió 25 días sin nuevos contactos infectados», destacó Bilbao, aunque insistió en la urgencia de acciones.
Un brote que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con focos iniciales en zonas urbanas y rurales de Santa Cruz. La baja cobertura vacunal postpandemia y la movilidad interdepartamental explicarían su propagación, según expertos citados previamente por medios locales.
La clave está en la prevención
El brote mantiene en alerta al sistema sanitario cruceño, que prioriza la vigilancia epidemiológica y la vacunación masiva. Su evolución dependerá de la respuesta ciudadana y de la capacidad para cortar cadenas de contagio en los próximos días.