Porongo celebra la festividad de San Juan con fogatas y tradición
Más de 20.000 personas participaron en rituales como la pisada de brasas y el palo ‘ensebao’. La fiesta patronal, una de las más emblemáticas de Santa Cruz, combinó devoción religiosa y expresiones culturales únicas. Las actividades se extendieron hasta el martes 24 de junio.
«Devoción viva en el corazón del pueblo»
La celebración comenzó con el ritual del palo ‘ensebao’, símbolo de fuerza y perseverancia, seguido de una procesión al río Piraí para bendecir sus aguas. El párroco Calixto Candia destacó que el evento renueva la identidad colectiva: «Quien desee renovar sus votos bautismales podrá hacerlo». La noche culminó con la pisada de brasas y fuegos artificiales.
Seguridad y turismo
Marcos Vilchez, jefe de Cultura y Turismo, confirmó la llegada de más de 20.000 visitantes y un operativo especial con policías y guardias privados. El alcalde Neptaly Mendoza enfatizó: «Porongo los recibe con los brazos abiertos». Entre las actividades destacaron el baile de Los Turcos, exclusivo de la localidad, y juegos típicos.
Una tradición que trasciende fronteras
Si bien otras localidades como General Saavedra honran a San Juan Bautista, Porongo sobresale por sus rituales únicos: desde las brasas hasta la caminata con la imagen del santo. La festividad refleja la mezcla de fe católica y costumbres ancestrales arraigadas en el departamento cruceño.
Fogatas que iluminan la identidad
La celebración mantiene vivas tradiciones centenarias, atrayendo tanto a devotos como a turistas. Su programa integra misas, verbenas y manifestaciones culturales, consolidando su rol como referente de la cultura popular boliviana.
El espíritu de San Juan perdura
La edición 2025 reforzó el carácter comunitario de la festividad, con participación masiva y medidas para garantizar su desarrollo seguro. Su éxito consolida a Porongo como epicentro de una tradición que año tras año renueva su vigencia.