Agentes incineran camión con zapatillas de contrabando valoradas en Bs 750.000
El CEO-LCC destruyó la mercancía ilegal en un paso fronterizo clandestino con Chile. La operación ocurrió durante el fin de semana en la frontera. Los contrabandistas agredieron a los militares antes de la incineración.
«Golpe al contrabando en la ruta ‘Chapi'»
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el camión F12 transportaba zapatillas deportivas ilegales. Los agentes descubrieron «más de diez nuevos pasos clandestinos» en la zona, según el boletín oficial. El vehículo fue incinerado en uno de estos accesos no autorizados, identificado como «Chapi».
Resistencia violenta y acción militar
Los contrabandistas intentaron recuperar la mercancía y amenazaron a los uniformados. Ante la agresión, los militares aplicaron el Decreto 5402, que faculta la destrucción de bienes ilegales. «Los agentes prendieron fuego al camión para evitar su recuperación», detalló el reporte.
El contrabando en números
Según Velásquez, las operaciones del CEO-LCC han decomisado bienes por Bs 56,8 millones en 2025. Solo en esta incautación, el perjuicio al crimen organizado fue de Bs 750.000. Desde 2020, se han ejecutado «más de 6.000 intervenciones» contra el comercio ilícito.
Una frontera porosa
Bolivia y Chile comparten una extensa línea fronteriza con múltiples rutas no controladas. El contrabando de calzado y textiles es recurrente en la zona, según reportes oficiales. El Decreto 5402, promulgado en 2020, permite a las fuerzas armadas destruir mercancía ilegal en el acto.
Menos stock ilegal en las calles
La incineración del camión reduce temporalmente la oferta de zapatillas de contrabando en el mercado local. Sin embargo, la aparición de nuevos pasos clandestinos evidencia los desafíos para controlar el flujo ilegal en la frontera.