Incautan y queman camión con contrabando de Bs 750.000 en frontera con Chile
El CEO-LCC destruyó un vehículo con zapatillas ilegales en un nuevo paso clandestino. Operativo militar enfrentó amenazas de contrabandistas durante la intervención. Ocurrió este fin de semana en la ruta «Chapi», donde se identificaron al menos diez rutas ilegales adicionales.
«Incineración como medida disuasoria»
El viceministro Luis Amílcar Velásquez confirmó que el camión F12 y su carga fueron quemados para evitar su recuperación por los contrabandistas, quienes «intentaron intimidar al personal militar». La mercancía, valorada en Bs 750.000, incluía zapatillas deportivas no declaradas.
Nuevas rutas del ilegal
El reporte oficial reveló que se detectaron más de diez pasos clandestinos adicionales en la frontera chilena. La ruta «Chapi», utilizada en este caso, evidencia la adaptación de las redes de contrabando pese al despliegue del CEO-LCC.
Impacto económico acumulado
Desde la aplicación del Decreto Supremo 5402, las operaciones contra el contrabando suman 6.000 intervenciones, con pérdidas estimadas en Bs 10,8 millones para este ilícito. Solo en 2025, la afectación supera los Bs 56,8 millones, según datos del Viceministerio.
Una frontera porosa
Bolivia mantiene una lucha constante contra el contrabando en sus límites con Chile, donde la extensión territorial y la geografía facilitan la aparición de rutas no autorizadas. El decreto 5402, vigente desde 2024, busca frenar este delito con acciones inmediatas como la destrucción de mercancías incautadas.
Quemar para no retroceder
La quema del camión refleja la estrategia de neutralizar rápidamente el contrabando, aunque persisten desafíos logísticos y de seguridad. La identificación de nuevas rutas ilegales muestra la complejidad del problema en la región.