Experto alerta sobre más frentes fríos atípicos en Bolivia
Luis Blacutt de la UMSA advierte que los productores deben tomar previsiones. Los frentes fríos, inusuales para mayo, podrían intensificarse en los próximos meses, generando riesgo de pérdidas millonarias en cultivos y ganado. La alerta fue emitida hoy desde La Paz.
«Un invierno más intenso y atípico»
Luis Blacutt, investigador del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA, explicó que este año se registraron frentes fríos desde mayo, «algo muy atípico». Normalmente, estos fenómenos son característicos de junio o julio. «La atmósfera ha quedado fría y seguirá así», señaló, destacando que la sensación térmica empeora con las lluvias.
Impacto en la agricultura y ganadería
Blacutt urgió a proteger cultivos y ganado, ya que las heladas podrían causar «pérdidas millonarias». Advirtió que los frentes fríos podrían ser más frecuentes e intensos en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones atmosféricas en la Patagonia y la Antártida.
Recomendaciones para la salud
El experto destacó que el horario de invierno y las vacaciones escolares ayudan a reducir brotes infecciosos. Recomendó mejorar la alimentación, evitar la exposición al frío y aprovechar el sol de la tarde para sintetizar vitamina D, «fortaleciendo el organismo».
Un patrón que rompe la normalidad
En la última década, los ciclos climáticos en Bolivia se habían mantenido predecibles, sin frentes fríos fuera de temporada. Sin embargo, 2025 marcó un cambio, con eventos tempranos que alteran las expectativas para el invierno.
Prepararse para lo que viene
La advertencia de Blacutt pone en evidencia la necesidad de adaptación ante un clima cada vez más impredecible. Los sectores agropecuarios y las familias deberán implementar medidas preventivas para mitigar los efectos económicos y sanitarios del frío intenso.