Autoridades bolivianas intensifican controles por noche de San Juan
Multas de hasta 20 salarios mínimos por fogatas o pirotecnia. Operativos coordinados entre alcaldías y Policía en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Se decomisaron 250 kilos de embutidos sin registro en La Paz.
«Plan San Juan»: controles en todo el país
Las alcaldías de las tres principales ciudades bolivianas desplegaron operativos para fiscalizar fogatas, pirotecnia y venta de embutidos. La medida responde a la prohibición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para «preservar el medioambiente». En Santa Cruz, las campañas previas redujeron fogatas en un 90%, según la comuna.
Sanciones y decomisos
En La Paz, la multa por infracciones supera los Bs 1.300, mientras en Cochabamba alcanza Bs 2.000. Santa Cruz aplica sanciones de 4 a 20 salarios mínimos. La Intendencia paceña incautó 250 kilos de salchichas y pirotecnia en mercados, según Nelson Quispe, responsable de Defensa al Usuario.
Dispositivos de emergencia
La Policía habilitó las líneas 110 (emergencias) y 119 (Bomberos). Santa Cruz activó el 800125700 para denuncias, y Cochabamba el 151. En La Paz, brigadas de Bomberos monitorean zonas de riesgo de incendios.
De la tradición a la regulación
La noche de San Juan, celebrada el 23 de junio, tradicionalmente incluye fogatas y pirotecnia. En años recientes, las autoridades han implementado restricciones progresivas por impacto ambiental y riesgos sanitarios, especialmente en el control de alimentos.
Un San Juan con más controles que fogatas
Los operativos reflejan una política coordinada entre gobiernos locales y nacional para reducir prácticas contaminantes. La ciudadanía debe ajustarse a las prohibiciones o enfrentar sanciones económicas, mientras las autoridades mantienen dispositivos de vigilancia activos.