Vance y Trump sobrestiman impacto de ataques a programa nuclear iraní

Expertos advierten que Irán podría reconstituir su programa nuclear en un año pese a los bombardeos estadounidenses, aumentando el riesgo de proliferación.
POLITICO

Vance y Trump sobrestiman el impacto de los ataques al programa nuclear iraní

Expertos advierten que Irán podría reconstituir su programa nuclear en un año. Los bombardeos estadounidenses causaron daños graves, pero no eliminaron materiales clave ni la capacidad técnica. El riesgo de que Teherán decida fabricar una bomba atómica ha aumentado.

«Daños graves, pero no definitivos»

El vicepresidente JD Vance y el expresidente Donald Trump afirmaron que los ataques del sábado «retrasaron sustancialmente» el programa nuclear iraní. Sin embargo, James M. Acton, experto del Carnegie Endowment, señala que «Irán conserva uranio enriquecido, componentes de centrifugadoras y personal cualificado». El general Dan Caine confirmó daños severos en Fordow, pero advirtió que la evaluación final «llevará tiempo».

Materiales críticos aún en manos iraníes

Según el OIEA, Irán tenía 900 libras de uranio enriquecido al 60% en mayo, suficiente para varias armas nucleares. El director Rafael Grossi sugirió que parte de este material fue trasladado antes de los ataques. «Rastrearlo será extremadamente difícil», subraya Acton, ya que se almacena en cilindros del tamaño de tanques de buceo.

Capacidad de reconstrucción acelerada

Irán posee componentes de centrifugadoras y científicos capacitados. Con solo 100 o 200 centrifugadoras operativas, podría producir uranio para una bomba en semanas. Un nuevo centro de enriquecimiento podría ocultarse en «instalaciones industriales pequeñas o montañas más altas que Fordow».

Un giro peligroso: la decisión de proliferar

Los ataques podrían empujar a Irán a fabricar una bomba, rompiendo su estrategia histórica de mantener solo la capacidad. Agencias de inteligencia estiman que, tras una decisión política, Teherán necesitaría un año para crear un arma funcional. El peor escenario: que ya tenga instalaciones secretas y un diseño avanzado.

Veinte años de ambigüedad nuclear

Irán mantuvo durante décadas la capacidad de desarrollar armas nucleares sin construirlas. El acuerdo de 2015 (JCPOA) impuso límites temporales, pero EE.UU. lo abandonó en 2018. Desde entonces, Teherán aceleró el enriquecimiento de uranio, aunque bajo supervisión del OIEA hasta ahora.

Un futuro incierto y tensiones crecientes

La reconstrucción del programa nuclear iraní dependerá de su voluntad política y de posibles nuevos ataques. Mientras, la cooperación con el OIEA se reduce y las amenazas contra Grossi aumentan. Incluso un cambio de régimen no garantizaría un giro favorable a Occidente, según los expertos.

Evo Morales admite error en referendo de reelección 2019

Evo Morales reconoce que su error fue aceptar la propuesta de reelección mediante referendo en 2017, lo que desencadenó
Vista del refugio de Evo Morales en Lauca Ñ, Bolivia Esteban Biba / Clarín

Juez federal bloquea ley de Diez Mandamientos en escuelas de Texas

Un juez federal de Texas emitió una restricción preliminar contra la ley que exigía exhibir los Diez Mandamientos en
Aula en una escuela de Uvalde, Texas Información de autor no disponible / Associated Press

PDC denuncia vulneración de derechos por TSE en candidaturas

Víctor Hugo Velasco, delegado del PDC, denuncia que el Tribunal Supremo Electoral vulneró derechos al rechazar declinación de candidaturas
Víctor Hugo Velasco, delegado alterno nacional del Partido Demócrata Cristiano. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cisterna se incendia en carretera La Paz – Oruro

Un camión cisterna se incendió en la carretera La Paz – Oruro a la altura de Calamarca. La cabina
Cisterna ardiendo en la carretera con humo gris saliendo del vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

El Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch y
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en cárcel de Pando por explosión de garrafa deja dos heridos

Dos personas resultaron heridas tras una explosión de garrafa en el penal de Villa Busch, Pando. Bomberos de Bolivia
Toma aérea del incendio en la cárcel de Villa Busch Información de autor no disponible / Unitel Digital

OEP reporta cierre incompleto del cómputo en La Paz y Cochabamba

El Órgano Electoral Plurinacional informa que solo La Paz y Cochabamba no han finalizado el cómputo oficial de votos,
Cómputo de actas por el Órgano Electoral Plurinacional TSE / Unitel Digital

Justicia argentina pide testimonio de Angélica Ponce contra Evo Morales

La Fundación Apolo solicita a Argentina la declaración de Angélica Ponce sobre su denuncia de corrupción de menores contra
Angélica Ponce Información de autor no disponible / EL DEBER

Jorge Quiroga anuncia trabajo parlamentario inmediato tras primera vuelta

El candidato presidencial Jorge Quiroga insta a su bancada a legislar sin esperar al balotaje del 19 de octubre,
Jorge Quiroga disputará la segunda vuelta con Rodrigo Paz APG / Unitel Digital

FELCN incauta 197 paquetes de cocaína en ropa usada en Bermejo

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico decomisó 197 paquetes de clorhidrato de cocaína camuflados en fardos de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC denuncia infiltración del MAS en su bancada de diputados

Militantes del PDC acusan a la dirigencia de negociar con el MAS y permitir la infiltración de diputados masistas
Víctor Hugo Velasco, militante del PDC en conferencia de prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea boliviana retoma sesión para créditos y derogación de leyes

David Choquehuanca convoca a parlamentarios para aprobar créditos por 130 millones de dólares y derogar tres leyes consideradas conflictivas,
Cuatro declaratorias y un traspaso de terreno en Santa Cruz para la Policía cierran la agenda del jueves Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo