Estudiantes y docentes de la UAGRM votan en segunda vuelta para rector

La comunidad universitaria vota en segunda vuelta para elegir rector entre Reinerio Vargas y Óscar Nogales, tras superar protestas estudiantiles y con un sistema ponderado de votos.
El Deber

Estudiantes y docentes de la UAGRM votan en segunda vuelta para elegir rector

Reinerio Vargas y Óscar Nogales compiten por el rectorado tras superar una protesta estudiantil. La votación, que dura ocho horas, aplica un sistema ponderado entre votos docentes y estudiantiles. La Corte Electoral Universitaria garantiza el normal desarrollo del proceso.

«Votación ponderada en frío cruceño»

Pese al clima frío y una protesta inicial, la comunidad universitaria acude a las urnas. Henry Toledo, presidente de la CEU, confirmó que todos los módulos están habilitados. «El resultado final combinará en un 50% los votos de estudiantes y docentes», detalló. Los candidatos son Vargas-Borja y Nogales-Rojas.

Protesta y normalización

El domingo, un grupo de estudiantes cerró accesos al campus denunciando irregularidades, pero la medida fue levantada horas después. La CEU insistió en la transparencia del proceso y llamó a participar «democráticamente». Los resultados preliminares se esperan después de las 20:00.

De la tensión a las urnas

La UAGRM llega a esta segunda vuelta tras una primera elección sin mayoría absoluta. Las protestas reflejaban desconfianza en el proceso, aunque sin pruebas concretas. La universidad, una de las más importantes de Bolivia, elige a sus autoridades cada cuatro años.

El ponderado decidirá al rector

El sistema de votación único de la UAGRM equilibra el peso de estudiantes (70% de la comunidad) y docentes (30%). El candidato ganador deberá liderar en un contexto de demandas académicas y presupuestarias. La CEU espera una participación masiva para legitimar el resultado.