Trump sugiere cambio de régimen en Irán tras ataque nuclear

Trump promueve un cambio de gobierno en Irán tras ataque a instalaciones nucleares, mientras Bannon advierte sobre riesgos de intervención militar estadounidense.
POLITICO

Trump sugiere cambio de régimen en Irán tras ataque a instalaciones nucleares

Steve Bannon advierte que la intervención militar estadounidense podría escalar. El exasesor de Trump elogió el ataque pero rechazó la injerencia directa de EE.UU. en un posible derrocamiento del gobierno iraní. La tensión divide al Partido Republicano entre intervencionistas y aislacionistas.

«Que Israel termine lo que empezó»

Steve Bannon, figura clave del movimiento MAGA, calificó el ataque del 23 de junio como «preciso y valiente», pero insistió en que «no debe haber participación del gobierno estadounidense» en un eventual cambio de régimen. Criticó al Pentágono por no proporcionar imágenes del daño causado: «Perdimos la oportunidad de controlar la narrativa».

La postura contradictoria de Trump

El expresidente defendió en redes sociales la idea de un «MAKE IRAN GREAT AGAIN», contradiciendo a funcionarios de su administración que descartaron ese objetivo. «Si el régimen actual no puede lograrlo, ¿por qué no habría un cambio?», escribió en Truth Social.

Fisuras en el Partido Republicano

Mientras senadores como Lindsey Graham apoyan una línea dura, Bannon representa la facción aislacionista: «Es un ‘psy-op’ que podría arrastrar a EE.UU. a otra guerra». Alertó que la falta de claridad sobre el uranio enriquecido iraní podría justificar el envío de tropas.

Guerra de narrativas

Trump insiste en que el ataque fue «muy exitoso», pero el Pentágono admite que aún se desconoce si Irán conserva capacidades nucleares. Bannon exigió pruebas inmediatas: «Necesitábamos fotos granuladas para evitar especulaciones».

Un conflicto con raíces profundas

La escalada entre Israel e Irán lleva décadas, pero la incursión del 23 de junio marca el primer ataque directo de EE.UU. contra instalaciones nucleares iraníes. El gobierno de Trump siempre priorizó frenar el programa atómico de Teherán, aunque ahora el debate se centra en los límites de esa estrategia.

¿Hacia una nueva guerra en Medio Oriente?

El riesgo de una intervención militar prolongada divide a la clase política estadounidense. Mientras Bannon pide «dejar que Israel actúe solo», otros republicanos presionan por una mayor presencia militar. La evolución dependerá de la respuesta iraní y de la evaluación definitiva del Pentágono.

Escasez de diésel amenaza producción de etanol en Bolivia

El sector sucroalcoholero advierte que la falta de diésel podría incumplir su contrato con YPFB, afectando la mezcla del
La adición de etanol a las gasolinas supone un ahorro de unos $us 350 millones para YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Niña de dos años muere atropellada por camión en Santa Cruz

Una niña de dos años falleció al ser atropellada por un camión en el barrio Pampa de la Isla,
Escena del accidente en la Pampa de la Isla Joel Orellana / UNITEL

Evo Morales promueve el voto nulo en elecciones bolivianas

Evo Morales insta al voto nulo si no es candidato en las elecciones generales de Bolivia, mientras enfrenta inhabilitación
Evo Morales durante el encuentro de Runasur en el trópico de Cochabamba EFE / Agencia EFE

Sucre recibe a más de 40 delegaciones para el Bicentenario de Bolivia

Sucre alberga los actos del Bicentenario de Bolivia con la asistencia de más de 40 delegaciones internacionales, incluyendo presidentes
Chuquisaca inició los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Bolivia. APG / URGENTE.BO

Bloqueo económico en Bolivia: daños y estrategias 2022-2025

El gobierno de Luis Arce enfrentó el peor bloqueo económico en 40 años, con daños estimados en 6.000 millones
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Información de autor no disponible / ERBOL

Nueva versión de la cueca ‘De regreso’ para el Bicentenario

Artistas bolivianos reinterpretan el clásico de Matilde Casazola en un homenaje musical por los 200 años de independencia de
La cantautora Matilde Casazola Mendoza WALDO MALUENDA-FIDES / URGENTE.BO

Incendio en serranía de Sama consume más de 3.500 hectáreas

Bomberos y autoridades controlan el 80% del incendio en Tarija, que ha arrasado pastizales y zonas boscosas, dejando una
Bomberos, personal de la alcaldía, militares trabajan para sofocar el fuego en Sama. RRSS / ANF

Fallo en compra de arroz en Bolivia: Bs 397 millones en duda

El gobierno boliviano destinó Bs 397 millones a una compra de arroz que resultó en grano contaminado. Legisladores exigen
Imagen referencial de arroz Internet / ANF

Pavel Aracena propone vender litio y tierras raras para generar divisas

El candidato de ADN plantea recaudar 6.000 millones de dólares con contratos a futuro para litio y tierras raras,
Imagen sin título APG / Unitel Digital

Dirigente panificador posee empresa proveedora de harina en La Paz

Rubén Ríos, secretario de Conapabol, es dueño de una empresa que provee harina a Emapa, en medio de denuncias
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Falso taxista asalta y fractura pierna a mecánico en Santa Cruz

Un mecánico fue asaltado y atropellado por un falso taxista en Santa Cruz, quedando con una fractura en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabando deja 18 militares muertos y solo dos condenas

De 367 agresiones a militares por contrabandistas, apenas dos casos tienen sentencia firme. La Fiscalía admite lentitud en las
Ataque de contrabandistas a un vehículo oficial VLCC / ANF