Aliados de la OTAN acuerdan gastar el 5% del PIB en defensa
España obtiene flexibilidad para no alcanzar la meta completa. El acuerdo se confirmará en la cumbre de La Haya este miércoles. El objetivo responde a una exigencia del presidente estadounidense Donald Trump.
«Un éxito para España», según Sánchez
Los países de la OTAN pactaron incrementar el gasto en defensa al 5% del PIB, pero con una salvedad: España no estará obligada a cumplir esa cifra. El primer ministro Pedro Sánchez logró modificar el lenguaje del acuerdo de «nos comprometemos» a «los aliados se comprometen», lo que le permite ajustar su inversión. «Cada miembro tiene derecho a elegir si asume esos sacrificios», declaró.
Los detalles del acuerdo
El gasto se dividirá en 3.5% para defensa «dura» (armas y tropas) y 1.5% en ciberseguridad y movilidad militar. Los aliados deberán alcanzar la meta para 2035, aunque países cercanos a Rusia presionaban por 2030. España, en cambio, mantendrá su gasto en 2.1% del PIB, cumpliendo solo los objetivos de capacidades acordados el 5 de junio.
Reacciones y flexibilidad
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó por escrito que España podrá definir su «propio camino soberano» para cumplir las metas. Sánchez defendió que el aumento exigido era «desproporcionado e innecesario» por su impacto en el gasto social. La alianza revisará el avance en 2029.
De Trump a La Haya
La exigencia del 5% fue impulsada originalmente por Donald Trump, quien además excluyó a EE.UU. de la obligación. El acuerdo se sellará en la cumbre de la OTAN en La Haya, donde países como Italia y Reino Unido celebraron el plazo extendido para evitar presiones fiscales.
Unidad a regañadientes
El pacto refleja las tensiones internas en la OTAN, donde cada miembro tiene poder de veto. Sánchez insistió en que no fracturó la unidad aliada, pero su postura generó roces con socios que buscaban compromisos más firmes y rápidos ante la amenaza rusa.