Jeanine Añez critica trato preferencial a exfuncionarios descompensados
La expresidenta denuncia desigualdad en atención médica entre su caso y el de exautoridades. Castro y Siles fueron trasladados a clínicas tras descompensaciones, mientras a ella le negaron ese derecho durante su detención en 2021. Los afectados enfrentan procesos por presunto sicariato judicial.
«Les tocó probar su propio veneno, pero con privilegios»
Jeanine Añez comparó su situación con la de Claudia Castro (exvocal) y César Siles (exministro), quienes sufrieron descompensaciones durante audiencias. «A ellos sí les cumplen las garantías del debido proceso», escribió en X, recordando que a ella le negaron sistemáticamente atención médica pese a su hipertensión y depresión severa.
Detalles de los casos
Castro fue trasladada a una clínica tras un ataque de epilepsia durante su audiencia, mientras Siles requirió atención en Miraflores. Ambos tienen diagnósticos reservados, según informes médicos. Añez destacó que «el régimen masista» facilitó su atención, contrario a lo ocurrido en su caso.
Antecedentes: «Crueldad sistemática», según Añez
La expresidenta recordó que en 2021 el Gobierno incumplió una orden judicial para trasladarla al Hospital de Clínicas, atendiéndola finalmente en prisión. Acusó al ministro Eduardo del Castillo y a fiscales afines al MAS de burlarse de su estado de salud. Castro y Siles integraban, según ella, «la comisión que menospreció sus derechos».
Implicaciones: Justicia bajo sospecha
Los exfuncionarios están imputados por operar un presunto consorcio para influir en la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira. Añez vinculó el caso con «sicariato judicial» y pidió investigar a otros actores, incluido Evo Morales. El Ministerio de Gobierno no se pronunció sobre las críticas.