Irán ataca base aérea de EEUU en Catar y amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz
Irán lanzó misiles contra una base estadounidense en Catar como represalia por los bombardeos de EEUU a instalaciones nucleares iraníes. El conflicto escaló tras la advertencia de Teherán de cerrar el estrecho de Ormuz, ruta clave para el 20% del petróleo mundial.
«Un suicidio económico»: la batalla por el estrecho
EEUU instó a China a disuadir a Irán de bloquear el estrecho de Ormuz. «Sería un error terrible y merecería una respuesta», declaró el secretario de Estado Marco Rubio. Pekín, dependiente del petróleo que circula por esa zona, condenó los bombardeos estadounidenses por «escalar tensiones».
Las represalias iraníes
Irán confirmó el ataque a la base aérea en Catar y amenazó con convertir «en objetivos legítimos» todas las instalaciones militares de EEUU en la región. Un asesor del ayatolá Jamenei advirtió que el cierre del estrecho afectaría más a economías asiáticas que a la estadounidense.
Antecedentes: la chispa nuclear
El conflicto se desató tras los bombardeos de EEUU e Israel (13 de junio) contra tres instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán. La UE calificó de «extremadamente peligroso» un posible cierre del estrecho, mientras Rusia y países árabes criticaron la ofensiva occidental.
El mundo mira a Oriente Medio
La crisis amenaza con disparar el precio del petróleo y desestabilizar la región. Analistas señalan que las represalias iraníes podrían extenderse, aunque EEUU advierte de consecuencias «masivas» si se cierra el estrecho.