74% de trabajadores bolivianos en informalidad tras 18 años de MAS

El CEDLA revela que el 74.4% de los trabajadores urbanos carece de seguridad social, pese al crecimiento económico. Empresarios y Gobierno debaten las causas.
El Deber

El 74% de los trabajadores bolivianos sigue en la informalidad tras 18 años de gobierno del MAS

El CEDLA revela que 3 de cada 4 asalariados carecen de seguridad social. Empresarios denuncian que la normativa laboral fomenta el subempleo, mientras el Gobierno defiende sus políticas inclusivas. El debate surge tras 18 años de aplicación del modelo económico oficial.

«Ganancias empresariales récord, salarios estancados»

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 74.4% de los trabajadores en ciudades bolivianas tiene empleos inestables, sin beneficios sociales. «El modelo reproduce los vicios del pasado: concentración de riqueza y expansión de la informalidad», señala su informe. Entre 2006 y 2022, las utilidades empresariales superaron los $us 3.000 millones anuales, pero los ingresos reales de los trabajadores solo crecieron un 0.98% anual.

Empresarios: «La formalidad es inviable»

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPS) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) coinciden: «La carga legal ahuyenta inversiones y precariza el empleo». Gonzalo Morales, presidente de la CNI, afirma que el 85% del mercado laboral es informal y critica el aumento del salario mínimo (de Bs 440 en 2005 a Bs 2.750 en 2025): «Encarece la producción y distorsiona el mercado».

Gobierno: «Redujimos pobreza y desigualdad»

El viceministro de Empleo, Gonzalo Zambrana, defiende el modelo: «La pobreza bajó del 60.6% al 36.5% y el desempleo es del 3.3%, el más bajo de la historia». Acusa al CEDLA de «generar desinformación con fines políticos» y rechaza flexibilizar leyes laborales: «Las empresas han tenido utilidades récord bajo este marco».

Un país atrapado en la precariedad

El informe del CEDLA destaca que la inflación del 10% en 2024 y el alza del 15.4% en alimentos golpean a hogares pobres. El 61% de la población urbana sufre pobreza multidimensional, con acceso limitado a educación, salud y vivienda. «Las políticas actuales repiten errores del ajuste de 1985», advierte el estudio.

¿Un futuro con menos derechos o más inversión?

Mientras el Gobierno insiste en su modelo redistributivo, empresarios exigen reformas para competir globalmente. El dilema sigue abierto: ¿cómo generar empleo digno sin ahogar al sector productivo? Los datos muestran que, tras casi dos décadas, la informalidad sigue siendo la norma.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital