74% de trabajadores bolivianos en informalidad tras 18 años de MAS

El CEDLA revela que el 74.4% de los trabajadores urbanos carece de seguridad social, pese al crecimiento económico. Empresarios y Gobierno debaten las causas.
El Deber

El 74% de los trabajadores bolivianos sigue en la informalidad tras 18 años de gobierno del MAS

El CEDLA revela que 3 de cada 4 asalariados carecen de seguridad social. Empresarios denuncian que la normativa laboral fomenta el subempleo, mientras el Gobierno defiende sus políticas inclusivas. El debate surge tras 18 años de aplicación del modelo económico oficial.

«Ganancias empresariales récord, salarios estancados»

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 74.4% de los trabajadores en ciudades bolivianas tiene empleos inestables, sin beneficios sociales. «El modelo reproduce los vicios del pasado: concentración de riqueza y expansión de la informalidad», señala su informe. Entre 2006 y 2022, las utilidades empresariales superaron los $us 3.000 millones anuales, pero los ingresos reales de los trabajadores solo crecieron un 0.98% anual.

Empresarios: «La formalidad es inviable»

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPS) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) coinciden: «La carga legal ahuyenta inversiones y precariza el empleo». Gonzalo Morales, presidente de la CNI, afirma que el 85% del mercado laboral es informal y critica el aumento del salario mínimo (de Bs 440 en 2005 a Bs 2.750 en 2025): «Encarece la producción y distorsiona el mercado».

Gobierno: «Redujimos pobreza y desigualdad»

El viceministro de Empleo, Gonzalo Zambrana, defiende el modelo: «La pobreza bajó del 60.6% al 36.5% y el desempleo es del 3.3%, el más bajo de la historia». Acusa al CEDLA de «generar desinformación con fines políticos» y rechaza flexibilizar leyes laborales: «Las empresas han tenido utilidades récord bajo este marco».

Un país atrapado en la precariedad

El informe del CEDLA destaca que la inflación del 10% en 2024 y el alza del 15.4% en alimentos golpean a hogares pobres. El 61% de la población urbana sufre pobreza multidimensional, con acceso limitado a educación, salud y vivienda. «Las políticas actuales repiten errores del ajuste de 1985», advierte el estudio.

¿Un futuro con menos derechos o más inversión?

Mientras el Gobierno insiste en su modelo redistributivo, empresarios exigen reformas para competir globalmente. El dilema sigue abierto: ¿cómo generar empleo digno sin ahogar al sector productivo? Los datos muestran que, tras casi dos décadas, la informalidad sigue siendo la norma.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.