Industriales de Cochabamba exigen sanciones a bloqueos

La ICAM plantea a candidatos presidenciales reformas legales contra bloqueos, mejoras en conectividad y seguridad jurídica para impulsar la economía regional.
unitel.bo

Industriales de Cochabamba exigen sanciones a bloqueos y mejor conectividad a candidatos

La ICAM inició conversatorios con aspirantes presidenciales para plantear demandas clave. Solicitan reformas legales contra paralizaciones, incentivos a inversiones y mejoras en infraestructura. El primer encuentro fue con Jorge «Tuto» Quiroga este lunes en Cochabamba.

«No más bloqueos, son criminales»: el reclamo urgente

Amilkar Rocha, ejecutivo de la ICAM, enfatizó que el sector exige modificar el Código Penal para sancionar los bloqueos de carreteras. «El costo económico es insostenible», declaró, al detallar que estas paralizaciones afectan directamente la productividad regional. También pidieron seguridad jurídica y políticas que fomenten la inversión privada.

Conectividad como prioridad

Entre las propuestas destacan reactivar vuelos internacionales en el aeropuerto local y consolidar la hidrovía Ichilo-Mamoré para impulsar exportaciones. Rocha subrayó la necesidad de integrar zonas como Santivañez y el trópico cochabambino, que calificó como «regiones cautivas» por su aislamiento.

Agenda con miras al 2030

Los industriales plantearon crear una Agencia de Desarrollo de Cochabamba y una zona libre de impuestos para atraer estudiantes o pacientes médicos. Además, insistieron en combatir el contrabando y aplicar biotecnología en el sector pecuario. Los próximos encuentros serán con Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez.

Un sector que busca oxígeno

Cochabamba enfrenta desafíos históricos por la fragmentación territorial y la dependencia de corredores bloqueados frecuentemente. La ICAM lleva años denunciando pérdidas millonarias por conflictos sociales que paralizan vías clave.

El balón está en el tejado de los candidatos

Las demandas del sector industrial apuntan a decisiones políticas inmediatas postelecciones. La eficacia de estas propuestas dependerá de su incorporación en los planes de gobierno y del diálogo continuo con el próximo Ejecutivo.