Incineran camión con zapatillas de contrabando en frontera

El CEO-LCC destruyó un vehículo con mercancía ilegal valuada en Bs 750.000 en la frontera con Chile, revelando nuevos pasos clandestinos.
unitel.bo

Agentes incineran camión con zapatillas de contrabando valuadas en Bs 750.000

El CEO-LCC destruyó un vehículo con mercancía ilegal en la frontera con Chile. La operación reveló diez nuevos pasos clandestinos. Ocurrió durante el fin de semana en la ruta denominada «Chapi», donde contrabandistas agredieron a militares.

«Golpe al negocio ilícito en plena frontera»

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el camión F12 transportaba zapatillas deportivas. «Los agentes actuaron conforme al Decreto 5402», destacó. Los contrabandistas intentaron recuperar la carga y amenazaron a los uniformados, quienes optaron por incinerar el vehículo.

Impacto económico de la interdicción

Según el boletín oficial, las operaciones del CEO-LCC han decomisado Bs 56,8 millones en 2025. Solo en esta incautación, el perjuicio al contrabando ascendió a Bs 750.000. Velásquez añadió que se han ejecutado «más de 6.000 operaciones militares» desde la aplicación del decreto.

La frontera que no duerme

El hallazgo de diez nuevos pasos clandestinos evidencia la persistencia del contrabando en la zona limítrofe con Chile. La ruta «Chapi», donde se incineró el camión, ya figura en los registros institucionales. «Estos corredores ilegales son dinámicos y requieren vigilancia constante», señaló el viceministro.

Un decreto con resultados

El Decreto 5402, promulgado para combatir el contrabando, ha permitido al CEO-LCC intervenir en múltiples operaciones. Hasta junio de 2025, las incautaciones suman Bs 10,8 millones en mercancía ilegal, según datos oficiales.

Contrabando en llamas

La destrucción del camión marca un precedente en la estrategia de interdicción. Las autoridades reiteran que continuarán aplicando «medidas drásticas» contra este delito, aunque enfrentan resistencia de redes organizadas. El ciudadano se beneficia indirectamente con la reducción de mercancía ilegal en el mercado local.