Gobierno atribuye escasez de aceite a especulación pese a mayor producción
La producción de aceite aumentó un 40%, pero persisten filas y alza de precios. Las autoridades señalan acaparamiento y compras masivas como causas. Emapa distribuirá un millón de envases en julio a precios regulados.
«Capacidad instalada suficiente, pero demanda se dispara»
El viceministro Luis Siles afirmó que la industria opera al 64% de su capacidad, con un incremento mensual de 1.650 toneladas. «El consumo per cápita pasó de 8,5 litros anuales a compras de bidones de 4,5 litros», detalló. Nueve marcas, incluida la estatal Emapa, abastecen el mercado.
Nueva planta estatal en San Julián
Con una inversión de Bs 424 millones, la planta de Emapa produce 500 toneladas mensuales y proyecta distribuir un millón de envases de 900 ml a Bs 14. Franklin Flores, gerente de Emapa, destacó que «el producto ‘Sabor Casero’ busca reforzar la oferta pública».
Medidas contra el agio
El Gobierno implementó límites de venta (1 litro por persona) y eliminó la comercialización a granel en tiendas estatales. Flores exigió «fiscalización rigurosa en la distribución» para evitar distorsiones de precios, tras reportes de especulación en puntos de venta.
Un producto básico en tensión
El aceite es clave en la dieta boliviana, con un consumo estable históricamente. La crisis actual surge en un contexto de incertidumbre económica que impulsa compras de pánico, pese a los datos oficiales que muestran capacidad productiva ociosa.
El desafío de normalizar el abastecimiento
La eficacia de las medidas dependerá de controlar la especulación y garantizar distribución equitativa. Emapa proyecta estabilizar el mercado en julio, aunque persisten dudas sobre el comportamiento de la demanda.