Gobierno boliviano despide al ministro Erland Rodríguez

El ministro boliviano Erland Rodríguez falleció por broncoaspiración, según el dictamen forense. Autoridades descartan crimen y rinden homenaje en el Palacio Quemado.
unitel.bo

Gobierno boliviano despide al ministro Erland Rodríguez en el Palacio Quemado

Autoridades descartan «mano criminal» en su fallecimiento por broncoaspiración. El velatorio se realizó primero en el COR de El Alto y luego en la sede de gobierno. El fiscal Carlos Cortez confirmó los detalles médicos.

«Se le va a extrañar en el gabinete»

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y todos los ministros asistieron al velatorio este lunes. Álvaro Ruiz, ministro de Medio Ambiente, destacó que Rodríguez «ha pasado mejor vida». La noticia de su muerte, ocurrida el sábado, generó conmoción nacional.

Dictamen forense concluyente

El fiscal Carlos Cortez, especializado en Delitos Contra la Vida, explicó que la causa fue «asfixia mecánica por broncoaspiración» y enfatizó: «Se ha descartado mano criminal». El Gobierno había ordenado una investigación tras conocerse el deceso.

De El Alto al Palacio

El cuerpo del exministro de Trabajo fue velado inicialmente en el COR de El Alto, antes de su traslado al Palacio Quemado. Unitel Digital cubrió en exclusiva ambas ceremonias, donde se congregaron altas autoridades y familiares.

Un adiós sin sospechas

Rodríguez falleció en circunstancias inicialmente no aclaradas, pero el examen forense zanjó dudas. Su muerte ocurre en un contexto político marcado por ajustes en el gabinete y procesos judiciales paralelos, como la investigación al gobernador Condori.

Cerrando un capítulo institucional

El Gobierno cierra el duelo oficial con el velatorio en su sede, mientras la Fiscalía archiva el caso. Rodríguez deja vacante el Ministerio de Trabajo en un año clave para la gestión de Arce.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira