Evo Morales califica la corrupción en crisis como «traición imperdonable»
El expresidente boliviano exige sanciones máximas tras informe que sitúa al país como el más corrupto de la región. Morales hizo la declaración este 23 de junio mediante redes sociales, en respuesta al ranking del World Justice Project (WJP).
«Robar al Estado es deshonrar el servicio público»
Evo Morales, quien gobernó Bolivia durante casi 14 años, afirmó que «los actos de corrupción en tiempos de crisis económica son inconcebibles». «Es una traición al pueblo y a la Patria», señaló el exmandatario, cuya gestión enfrentó múltiples escándalos por presunta corrupción de colaboradores.
Propuesta de castigo ejemplar
El líder del MAS insistió en que estos delitos deben recibir «la máxima severidad penal, equiparable a la traición a la Patria». «No puede haber impunidad», agregó, aunque el texto no detalla acciones concretas para implementar esta medida.
Bolivia bajo la lupa internacional
El WJP ubicó al país como el más corrupto de América Latina y segundo a nivel mundial. El gobierno de Luis Arce rechazó el informe, destacando 50 sentencias por corrupción en seis meses y 900 causas en trámite, según el Ministerio de Justicia.
De denunciado a denunciante
Morales gobernó entre 2006 y 2019, período marcado por casos como el Fondo Indígena y supuesto desvío de recursos. Su declaración actual contrasta con esas acusaciones, aunque el texto no menciona procesos judiciales en su contra.
Un discurso que busca resonancia
La postura del expresidente surge cuando la corrupción sigue siendo un problema estructural en Bolivia. El impacto de sus palabras dependerá de su coherencia con acciones pasadas y futuras, en un país donde la justicia enfrenta desafíos de credibilidad.