Europa urge a diálogo tras ataques de EEUU a instalaciones nucleares de Irán
Ministros europeos proponen Roma como sede para negociaciones. La UE insiste en una solución diplomática tras los bombardeos estadounidenses a tres plantas atómicas iraníes. El conflicto escaló tras el fracaso de las gestiones de desescalada en Ginebra.
«La mesa de negociación es el único camino»
Los cancilleres de la UE, reunidos en Bruselas este lunes, subrayaron que «no hay solución duradera por medios militares», según el francés Jean-Noël Barrot. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, recalcó que «cuando Irán esté dispuesto a hablar, debemos usar esta oportunidad».
Propuestas y tensiones
Italia ofreció Roma como escenario para diálogos EEUU-Irán, mientras Alemania destacó que Teherán solo negocia con Europa. Sin embargo, el irlandés Simon Harris calificó los ataques estadounidenses como «una intervención muy poco útil» que agravó la crisis.
La escalada que truncó la diplomacia
Irán tachó los bombardeos a Fordo, Natanz e Isfahán de «conducta criminal y violación del derecho internacional», según su canciller Abbas Araghchi. Acusó a EEUU e Israel de sabotear los esfuerzos diplomáticos, mientras ambos países rechazaban negociar hasta cesar los ataques.
Un conflicto con raíces profundas
La tensión nuclear iraní lleva años en la agenda internacional, con fracasos reiterados en acuerdos de no proliferación. La guerra entre Israel e Irán, sumada a la intervención estadounidense, ha convertido el tema en una crisis «existencial para la región y Europa», según Barrot.
Diplomacia o riesgo regional
La UE insiste en mediar, pero el desacuerdo entre actores clave dificulta la solución. Mientras Teherán exige el cese de ataques para dialogar, Europa advierte que solo la negociación evitará una escalada mayor.