Cuomo enfrenta críticas por su gestión en la MTA al aspirar a alcaldía de Nueva York
El exgobernador alternó entre microgestión y desentendimiento del sistema de transporte. Sus rivales usan su historial en la agencia para cuestionar su capacidad de liderazgo. El debate se centra en contratos, financiación y responsabilidades durante su mandato (2011-2021).
«Micromanager o espectador: el doble juego de Cuomo»
Andrew Cuomo dirigió la MTA durante una década con un estilo contradictorio: intervino en detalles como el color de azulejos del metro o luces decorativas en puentes, pero negó responsabilidad en contratos con inmigrantes indocumentados durante la pandemia. «¿Quieren que me haga cargo de cada contrato de la MTA? Vamos», replicó en un debate con Brad Lander, quien lo acusó de «engañar» a esos trabajadores.
Logros y polémicas
Su campaña destaca el mayor plan de capital de la historia de la MTA (54.800 millones de dólares) y obras como la ampliación del metro en Second Avenue. Sin embargo, críticos recuerdan desvíos de fondos a estaciones de esquí estatales y la «caótica» temporada de 2017 con retrasos récord.
¿Quién manda realmente?
La MTA tiene una junta directiva compleja, pero el gobernador controla al CEO y la mayoría de nombramientos. Cuomo osciló entre afirmar que «no era su ámbito» (2017) y proponer reformas para concentrar más poder (2021), siguiendo los pasos de su padre.
De héroe a villano en la Línea L
En 2019 evitó el cierre de la Línea L, pero su enfrentamiento con el entonces director Andy Byford —que renunció— reveló su tendencia a «hundir las manos diariamente» en la operativa, según analistas. Activistas como Danny Pearlstein (Riders Alliance) lo acusan de «huir de sus responsabilidades».
Un legado con luces y sombras
Cuomo heredó un sistema con problemas crónicos y dejó una MTA en crisis financiera (2021), agravada por la pandemia. Aunque impulsó el peaje de congestión —que ahora critica—, su gestión se recuerda por inestabilidad institucional y prioridades cuestionables, como los 250 millones en iluminación artística para puentes.
Hochul, el contraste
La actual gobernadora Kathy Hochul ha estabilizado la MTA: cerró brechas presupuestarias, evitó rotación de líderes y defendió el peaje de congestión pese a presiones. Janno Lieber, CEO de la agencia, elogió su enfoque en «mantener el sistema, no en proyectos decorativos».
¿Qué pasaría si gana la alcaldía?
Defensores del transporte temen que su estilo microgestor repita «la disfunción» en el gobierno municipal. John Kaehny (Reinvent Albany) espera que haya aprendido a delegar: «Si no, la ciudad sufrirá como bajo la MTA».