Cámara de Diputados analiza créditos por 366 millones de dólares

La Cámara Baja boliviana evaluará seis acuerdos de financiamiento para proyectos de infraestructura, empleo y energía solar, con fondos de CAF, KFW y BID.
unitel.bo

Cámara de Diputados analizará seis créditos por 366 millones de dólares

Los fondos se destinarán a proyectos de infraestructura, empleo y energía solar. La agenda legislativa incluye también una reforma para garantizar la participación de mujeres en binomios presidenciales. Los créditos provienen de organismos internacionales como CAF, KFW y BID.

«Inversión multisectorial con fondos externos»

La Cámara Baja boliviana tiene previsto tratar seis acuerdos de financiamiento por un total de 366,84 millones de dólares esta semana. Entre los proyectos destacan: 75 millones para plazas y museos del Bicentenario (CAF), 37,84 millones para una planta solar (KFW) y 100 millones para generación de empleo (Fonplata).

Detalle de los créditos

El BID aportará 154 millones distribuidos en tres programas: 40 millones para administración de tierras rurales, 62 millones para expandir Mi Teleférico en La Paz y 52 millones para proyectos de preinversión. Estos se suman a los 160 millones aprobados la semana pasada para educación y construcción de puentes.

Reforma política paralela

La agenda incluye el proyecto de modificación de la Ley 1096, que busca garantizar la participación femenina en binomios presidenciales. Esta iniciativa se enmarca en los acuerdos multipartidarios coordinados por el Órgano Electoral.

Deudas y desembolsos recientes

El Senado ya aprobó 250 millones para emergencias climáticas, promulgados por el Ejecutivo. Los créditos forman parte de la estrategia gubernamental para financiar proyectos prioritarios, aunque sectores como la Gobernación de Beni han denunciado incumplimientos en transferencias comprometidas.

El peso de la deuda externa

Bolivia acumula créditos internacionales para financiar infraestructura y programas sociales, en un contexto donde la burocracia y la incertidumbre política han sido señaladas como obstáculos por actores económicos. Los fondos aprobados recientemente superan los 700 millones de dólares entre junio y julio.

La balanza pendiente

La eficacia de estos desembolsos dependerá de su ejecución concreta en proyectos. Mientras algunos sectores piden agilidad, otros exigen mayor transparencia en el uso de los recursos externos.