Precios del petróleo caen 6% tras ataque iraní a base de EEUU

El barril de Brent bajó a 72,07 dólares tras el ataque con misiles confirmado por Irán. Analistas descartan impacto inmediato en el estrecho de Ormuz.
unitel.bo

Precios del petróleo caen 6% tras ataque iraní a base de EEUU en Catar

El barril de Brent bajó a 72,07 dólares tras el ataque con misiles confirmado por Irán. Los analistas descartan impacto inmediato en el estrecho de Ormuz, ruta crítica para el 20% del crudo mundial. La acción responde a bombardeos previos de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes.

«Una respuesta calculada para salvar apariencias»

El Consejo de Seguridad Nacional de Irán atacó este lunes la base Al Udeid de EEUU en Catar, sin afectar infraestructuras petroleras o zonas pobladas. John Kilduff, de Again Capital, señaló que el mercado interpreta la acción como «una medida simbólica» tras los bombardeos estadounidenses del domingo.

Estabilidad en el estrecho clave

Kilduff enfatizó que el estrecho de Ormuz sigue operativo, lo que evita una escalada de precios. Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank, advirtió que un bloqueo podría disparar el crudo a más de 100 dólares por barril. Sin embargo, Irán «depende de sus exportaciones para reconstruir infraestructuras dañadas», según el analista.

De vuelta a los precios previos al conflicto

El WTI estadounidense cayó a 69,01 dólares, nivel similar al registrado antes de los bombardeos israelíes del 13 de junio. El Brent, referencia global, retrocedió un 6,41%, eliminando las subidas de la última década.

Un juego de equilibrios en el Golfo

El conflicto entre EEUU e Irán se intensificó tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. Teherán mantiene su estrategia de evitar daños al sector petrolero, clave para su economía. La tensión se concentra en acciones militares puntuales, sin afectar aún las rutas comerciales.

Los mercados respiran… por ahora

La caída de precios refleja alivio ante la no interrupción del flujo petrolero. Los analistas coinciden en que la estabilidad del estrecho de Ormuz es vital para evitar una crisis global. La evolución dependerá de futuras acciones militares y su impacto en infraestructuras energéticas.

Policía realiza controles en Santa Cruz por denuncias de carreras clandestinas

Efectivos de la Unidad de Tránsito realizaron un operativo en el segundo anillo y avenidas Santos Dumont y La
Efectivos policiales realizando controles de tránsito / Joel Orellana / UNITEL

Diputados aprueban ley de reparación para víctimas de violaciones de derechos humanos

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos ocurridas
Sesión de la Cámara de Diputados de Bolivia / Información de autor no disponible / Cámara de Diputados

Exvocal Claudia Castro obtiene detención domiciliaria por problemas de salud

La exvocal del TDJ de La Paz, Claudia Castro, obtiene detención domiciliaria por problemas de salud. Un juez impuso
Foto de archivo de Claudia Castro en el Senado / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ladrones roban vehículo con llaves dejadas en portón y chocan en fuga

Dos hombres con antecedentes robaron un coche usando las llaves olvidadas en el portón. Durante la huida chocaron, fueron
Los vehículos implicados en el accidente luego del robo. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asambleísta Chui interrumpe con cervezas declaración del gobernador Quispe

El asambleísta Leopoldo Chui interrumpió al gobernador Santos Quispe arrojando latas de cerveza. Acusó a Quispe de manipular la
La protesta de Leopoldo Chui / Información de autor no disponible / APG

TSE confirma debate vicepresidencial pese a ausencia de Lara

El TSE confirmó el debate vicepresidencial del domingo sin la confirmación escrita de Edmundo Lara. La Sala Plena aprobó
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. / APG / URGENTE.BO

Galindo afirma que la credibilidad de Velasco «se ha ido al barro»

La activista María Galindo afirma que la credibilidad del candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco se ha ido al barro
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. / Noé Portugal / ABI

Inflación de septiembre en Bolivia cae al 0,2%, la más baja del año

La inflación mensual de Bolivia cayó al 0,2% en septiembre, la cifra más baja del año. El INE confirma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

TSE confirma debate vicepresidencial pese a falta de confirmación escrita de Lara

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate vicepresidencial del 5 de octubre se realizará aunque Edmundo Lara no
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. / APG / URGENTE.BO

Fiscalía apela detención domiciliaria de exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía apeló la detención domiciliaria de Franklin Flores e imputó a Marvel Vargas, solicitando su preventiva. Vargas tiene
Franklin Flores y el exoficial de obras en la audiencia cautelar del caso Emapa / Edwin Chura / UNITEL

Alberti afirma que Medrano no puede presidir el Concejo Municipal de Santa Cruz

José Antonio Alberti impide que Juan Carlos Medrano presida el Concejo Municipal argumentando su separación de la bancada original.
Concejal Medrano y concejal Alberti / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz defiende su relación con Edmand Lara y rechaza el racismo

El candidato Rodrigo Paz defiende la transparencia de su relación con el vicepresidenciable Edmundo Lara, condena mensajes racistas atribuidos
El candidato del PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible